Sábado 25 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 25 de Octubre de 2025 y son las 14:30 - Tokenización de carne vacuna: nuevas oportunidades de inversión agropecuaria / Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela / En la recta hacia una resolución final, la lucha empresaria por Vicentin se intensifica / Luis Trento: ?Ser empresario en Santa Fe es apostar al largo plazo y a la innovación? / Desde Brasil azuzan el debate sobre la aftosa: ?La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás? / Dengue en Santa Fe: son 16 los barrios donde se encontró la presencia del vector transmisor / ?Agravan las brechas de competitividad?: en Entre Ríos, las retenciones se llevan U$S 93 millones por año / Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico / ¡Insoportable! La sensación térmica alcanzó los 36,7° en Santiago del Estero / Rosario bajo alerta naranja por fuertes tormentas y granizo / Advierten por noticias falsas sobre las elecciones del próximo domingo / Por primera vez en cinco siglos, el Papa y el rey de Inglaterra rezaron juntos / Qué documentos son válidos para votar este domingo en las elecciones nacionales / Vuelve el agua a la zona núcleo, con una alerta naranja por lluvias intensas en zonas inundadas / Producen papas en Otamendi y una gigante global de los alimentos los premió por su ?agricultura positiva? / Maduro aseguró que Venezuela tiene 5.000 misiles rusos para defenderse de Estados Unidos / Una ?bomba meteorológica? amenaza a Francia y deja a París en estado de emergencia / ¿Cómo justificar el no voto en las elecciones legislativas del 26 de octubre 2025? / Un logro de la ciencia argentina: avanza el desarrollo de una vacuna eficaz contra la mastitis bovina / Inaudito: separan del cargo al titular de UATRE en Rafaela por emplear a un peón rural en negro /

26 de mayo de 2023

El folclore argentino, de luto: murió Daniel Toro

Así lo confirmó su hijo, Facundo. Estaba internado por un cuadro de neumonía. Compuso alrededor de mil canciones a lo largo de su carrera y traspasó las fronteras.

El popular trovador folclórico salteño Daniel Toro, autor de un cuantioso y reconocido cancionero cuya obra máxima es "Zamba para olvidarte", murió este jueves en un hospital de la capital provincial donde se encontraba internado desde el 28 de abril pasado con un cuadro de neumonía que no pudo ser revertido.

Nacido el 3 de enero de 1941 en Salta, Toro firmó más de un millar de obras entre las que se cuentan verdaderos clásicos del cancionero argentino e hispanoamericano que fueron capaces de abordar tanto cuestiones amorosas como sociales.

El artista creó himnos románticos como "Para ir a buscarte" (junto a Ariel Petrocelli), "Mi mariposa triste" y la citada y versionadísima "Zamba para olvidarte"), pero también dotó de un pulso atractivo a la temática testimonial de piezas entre las que destacan "Cuando tenga la tierra" (también con Petrocelli), "Este Cristo americano" y "El antigal" (con Lito Nieva y Petrocelli).

Semejante obra fue creada en relativamente poco tiempo ya que Toro fue una de las voces que la última dictadura cívico-militar intentó acallar por medio de la censura y entonces debió recurrir al seudónimo de Casimiro Cobos.

Sin embargo y en medio de ese trance político, el músico padeció un cáncer de garganta que le hizo perder la voz y lo alejó de los escenarios.

"Algunos artistas quedan en la memoria colectiva solo por una canción. En el caso de Daniel se lo conoce mucho por 'Zamba para olvidarte' pero hay que sumarle que es indio y que estuvo en los escenarios menos de 10 años teniendo que retirarse con canciones prohibidas en la dictadura y un cáncer en la garganta ¿Es como mucho viento en contra, no?", dijo a Télam la comunicadora Silvia Majul, autora del documental "El Nombrador" (2021) que dimensionó vida y obra de Toro.

El camino musical del salteño comenzó en 1959 integrando varios conjuntos locales como Los Tabacaleros, Los Forasteros, Los Viñateros y Los Nombradores.

Recién hacia 1966 inició su carrera solista y un año más tarde en el Festival Nacional de Folclore de Cosquín recibió el Premio Consagración.

Desde entonces y en los años siguientes, el artista publicó álbumes de enorme suceso entre los que se contaron "El nombrador", "Canciones para mi tierra", "Canciones para mi pueblo", "Un año de amor", "Rondas de amor", "Cuando tenga la tierra", "Retorno al folclore", "Refranero de mi pueblo", "Sueño de trovador", "El Cristo americano", "Zamba para olvidarte", "Engañada" y "Escríbeme una carta".

Parte de ese legado un tanto desdibujado debido al paso del tiempo y la larga ausencia de los escenarios, sin embargo, fue rescatado por el filme de la productora El Jume donde aparecen elocuentes referencias aportadas por colegas actuales como Teresa Parodi, Víctor Heredia, Nadia Larcher, Abel Pintos, Los Carabajal, Mariana Carrizo y Franco Ramírez.

A esa renombrada galería se añaden también músicos de otros géneros como Ricardo Mollo, Miguel Abuelo (gracias a material inédito de la Fundación Miguel Abuelo) y Diego Torres.

Ricardo Mollo, quien en el largometraje entona una versión de "Cuando tenga la tierra" acompañado en bombo por Agustín Carabajal y por Nadia Larcher en un recitado, dijo entonces a la agencia de noticias Télam: "Estoy agradecido por este desafío que me junta con canciones que me acompañan toda la vida".

En una breve comunicación, el líder del trío rockero Divididos destacó que Toro ostenta "una obra y una trayectoria que lo muestra como un gran compositor y un pensador valioso para esta música nuestra".

En aquel momento y al filo de cumplir 80 años, el propio Daniel sostuvo a esta agencia que "tengo la alegría de haber intentado dejar algo que tenga un valor positivo en lo cultural y no hacer cualquier cosa".

Luego y en relación a sus años de suceso masivo, Toro reflexionó: "Cuando fui número uno aprendí que no sirve ser número uno, porque se te arrima mucha gente que cree que la cosa es muy fácil".

Fuente:El Liberal

 

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!