Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 04:22 - Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Antonio Bonfatti presenta en Santa Fe su libro ?Memorias para un porvenir socialista? / Condenan a 9 años de prisión al exfiscal regional de Rosario Patricio Serjal / Noviembre llega con un escenario alentador frente a la chicharrita / La UCR le pondrá fecha a la elección de cinco cargos partidarios / Control del precio de la nafta: suéltame pasado / Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos / Festram reclama la reapertura de la paritaria municipal / La justicia federal ordenó medidas tras la denuncia de Provincias Unidas a Fuerza Patria por fondos de campaña / Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná / Exportaciones de carne: Argentina cierra filas para protegerse de un potencial conflicto con China / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Deterioro: los fertilizantes están en fase alcista y ponen en jaque la rentabilidad de los cereales / Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y acceso a servicios básicos / Ratifican los tres pilares del presupuesto santafesino para 2026 / ?Quisiera agradecerle a Trump?: Milei confirmó el acuerdo para cuadruplicar exportaciones de carne a EE.UU. / Aquí, gratis, el secreto que los kirchneristas no logran develar / Unidos para Cambiar Santa Fe realizó un plenario poselectoral /

POLITICA

7 de noviembre de 2022

Fuerte malestar en el PRO por las declaraciones del titular del GEN sobre una posible candidatura de Mauricio Macri

Sergio Abrevaya, que reemplazará a Margarita Stolbizer como líder del partido de centroizquierda, había considerado que el ex Presidente “no puede ni debe” buscar un nuevo mandato. Esto enojó a la mesa chica del ex jefe de Estado

Las declaraciones que hizo durante una entrevista con Infobae el futuro líder del GEN, Sergio Abrevaya, en las que se mostró en contra de una eventual candidatura de Mauricio Macri en 2023, generaron un fuerte malestar entre los miembros de la mesa chica del ex Presidente, que vieron esta actitud como “poco democrática” y aseguraron que el partido de centroizquierda no forma parte de la toma de decisiones de Juntos por el Cambio.

Si bien todavía falta mucho para las elecciones del año próximo y el ex jefe de Estado continúa sin dar una definición sobre si va a competir o no por un cargo, en su círculo íntimo tomaron de muy mala manera lo que dijo el sucesor de Margarita Stolbizer.

 

De acuerdo con lo que pudo reconstruir este medio, el enojo por parte del entorno del ex mandatario nacional se debió, principalmente, a que consideraron que los dichos de Abrevaya “no representan los valores” de la coalición que integran ni los del propio Macri, que desde hace tiempo viene apoyando la idea de una interna en el espacio con todos los que deseen participar.

“Que poco democrático su comentario. Deje que se presente quien quiera. Hay que tener la autoestima alta para cuestionarle el volumen político a quien terminó su mandato con 41% desde el GEN. País generoso. Saludos y mande a descansar a su gente, que el miércoles hay sesión”, escribió en su cuenta personal de Twitter el diputado Waldo Wolff, uno de los pocos referentes del PRO que habló públicamente del tema.

El mensaje de Waldo Wolff contra Sergio Abrevaya

Sin embargo, en privado, quienes rodean al ex Presidente se mostraron muy molestos, coincidieron en que no saben por qué ese partido integra Juntos por el Cambio y, en términos muy duros, señalaron que “si no tienen nada bueno para aportar, se puede ir”.

El GEN se incorporó a la alianza opositora en 2021, cuando Stolbizer, de la mano del radical Facundo Manes, decidió sumarse a la boleta de candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires, ocupando el puesto número 12 de la lista, lo que le permitió volver a conseguir una banca en el Congreso.

Las declaraciones que volvieron a desatar la interna en la oposición

El círculo íntimo del ex mandatario nacional se mostró molesto por las declaraciones de Sergio Abrevaya (Nicolás Stulberg)

El círculo íntimo del ex mandatario nacional se mostró molesto por las declaraciones de Sergio Abrevaya (Nicolás Stulberg)

“Yo creo que no se puede ni se debe presentar. Ambas cosas. Creo que no se puede presentar porque los números son muy malos, porque la gente recuerda el mal gobierno. A mí me ha pasado en campaña, incluso gente que bancó a Macri por ser Macri, no porque era un descarte, sino porque creía en él, y que se decepcionó. Y no me parece que hayan registrado como un error las políticas implementadas como para que ese elector lo sienta y cambie de opinión. ¿Por qué no debe? Nosotros entramos a esta coalición de la mano de Facundo Manes, pero también de la mano de la idea de que se habían multiplicado los liderazgos”, fue lo que manifestó Abrevaya, en diálogo con Infobae.

Tras esto, los integrantes de la mesa chica del macrismo respondieron que los candidatos de cada espacio se deben elegir a través de las PASO y sostuvieron que se trata de “un parásito del Estado” que representa “a un grupo muy chico” dentro de Juntos por el Cambio.

En este sentido, cuestionaron también que el próximo líder del GEN haya opinado sobre la gestión de Macri sin haber estado nunca al frente de un cargo ejecutivo “de importancia” y “habiendo vivido siempre del Estado a través de diferentes cargos”.

Por último, remarcaron que Juntos por el Cambio está formado a nivel nacional por el PRO, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano, por lo que anticiparon que el partido de Stolbizer “nunca” va a formar parte de su mesa grande de decisiones, tal como reclamaba.

De esta manera, la interna en la oposición se volvió a calentar de cara al 2023, luego de los cruces entre Macri y algunos referentes del radicalismo, como el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, y el propio Manes. A poco menos de un año para las próximas elecciones, y sin todos los candidatos definidos aún, las diferencias en la coalición siguen generando roces.

Fuente:Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!