Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 22:23 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

11 de octubre de 2022

La AFIP remató granos por más de $378 millones secuestrados en diferentes operativos

La mercadería provenía de secuestros en operativos realizados en rutas y establecimientos agrícolas en distintos puntos del país

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por medio de la Dirección General Impositiva (DGI) remató granos por más de $378 millones de pesos en subastas abiertas al público. La mercadería provenía de secuestros en operativos realizados en rutas y establecimientos agrícolas en distintos puntos del país y luego vendida según los lineamientos de la normativa vigente. Las sumas recaudadas fueron puestas a disposición de la Tesorería General de la Nación para el financiamiento de políticas públicas.

En Santa Fe, la DGI incautó 66,6 toneladas de granos provenientes de operativos en donde los agentes del organismo que conduce Carlos Castagneto desarticularon maniobras irregulares de operadores que no pudieron comprobar la trazabilidad de la mercadería, así como falta de documentación respaldatoria del origen y traslado de los productos agrícolas. Las tareas desplegadas incluyeron controles de ruta y control de stock mediante procedimientos de cubicajes.

A consecuencia de estos operativos, la AFIP procedió a la interdicción de la mercadería involucrada que luego se remató en una subasta por $1,5 millón destinados al Tesoro nacional. En tanto, en Chaco el personal del organismo incautó 7.900 toneladas de maíz y maíz partido que se subastaron en $200 millones, suma que también fue transferida al Tesoro nacional.

Por su parte, en Campana, la AFIP realizó fiscalizaciones en distintos galpones de una terminal portuaria durante los cuales interdictó y decomisó 82 toneladas de maíz partido que se encontraban almacenados y que mostraba inconsistencias en su documentación respaldatoria. Los inspectores de la DGI corroboraron que algunos de los remitentes del maíz consignados en las cartas de porte (documento que ampara la carga, traslado y descarga de la mercadería) eran productores que carecían de cualquier tipo de capacidad operativa. También verificaron que en otros casos habían sido inscriptos en el organismo en los días previos por lo que no pudieron acreditar la existencia del grano liquidado. Asimismo se detectó la utilización indebida de claves fiscales para la obtención de las cartas de porte.

Como resultado de esa serie de irregularidades detectadas en ese operativo, se presentó una denuncia penal en la justicia federal de Campana, que ordenó la liquidación de los granos en una subasta en la que se recaudaron $85,3 millones, los cuales fueron destinados al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Freno al contrabando a Brasil

Por otro lado, en Misiones y Corrientes la AFIP secuestró a lo largo de 2022 un total de 2.567 toneladas de soja y maíz que presumiblemente iban a ser contrabandeados a Brasil a través de pasos no habilitados, ya que tenían como destino localidades que no consumen, comercializan ni industrializan los volúmenes que son remitidos diariamente a esas jurisdicciones. En este caso, la recaudación obtenida por la subasta de esta mercadería ascendió a $92 millones.

Fuente:Argentina.gob.ar

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!