Jueves 20 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 20 de Noviembre de 2025 y son las 11:40 - El Gobierno avanza con el Presupuesto gracias a la deriva del PRO / Los salarios volvieron a perder contra la inflación en septiembre / El gobernador Zamora saludó a Diario Panorama en su 21° aniversario: ?Fueron pioneros en el periodismo digital? / Todos unidos no triunfaremos / Polémica por la jura de la libertaria Villaverde: el Senado definirá si asume / La condena que no termina de cumplir Cristina / Cosecha récord de trigo en Argentina: la contracara es la fuerte caída en la calidad / Milei pidió "participación activa" a empresarios como apoyo a la segunda mitad de su mandato / Trigo en el centro-norte santafesino: entre pausas por lluvias y rindes que hacen historia / Milei habló de reformas y advirtió: "La mejora en el bolsillo será paulatina" / El Senado rechazó el diploma de Villaverde, referente de la Libertad Avanza / La economía argentina reaccionó en octubre, al borde de la recesión estadística / El desesperado pedido de una abuela al viralizarse un video de su nieta golpeada a la salida de la escuela / Diez años de un festival que une a todo el departamento San Cristóbal / La Justicia ordenó decomisar todos los bienes de Cristina Kirchner y Lázaro Báez / Lorenzetti exigió acelerar el trámite del juicio por los Cuadernos de las coimas / Se alinearon todos los planetas y por eso baja el dólar / Cristina, en el país extravagante: a más visitas, más soledad / Récord de exportaciones de soja para noviembre / El problema de un monotributo simple y barato que no evita la informalidad en los cuentapropistas /

30 de junio de 2022

Una dosis diferente de refuerzo aumenta la inmunidad contra ómicron

La investigación de vacuna con dosis de refuerzo contra el coronavirus, fue revelado en un estudio del Conicet, en colaboración con profesionales de Pami

Una dosis de vacuna heteróloga (diferente) de refuerzo aumentó de manera significativa la inmunidad contra el coronavirus en adultos mayores, y notablemente contra la variante ómicron, según un estudio liderado por especialistas del Conicet, publicado en la revista internacional The Lancet Infectious Diseases.

El estudio publicado en The Lancet, revela que una dosis de refuerzo heteróloga aumenta de manera muy significativa el nivel de anticuerpos contra el coronavirus en adultos mayores que recibieron previamente dos dosis de Sinopharm, según un comunicado del Conicet.

El estudio, liderado por especialistas del Conicet en colaboración con profesionales de Pami, comenzó hace casi dos años y analizó la respuesta inmune en un grupo de 124 voluntarios, con un promedio de edad de 79 años, que recibieron dos dosis de Sinopharm y refuerzos con distintas vacunas.

   

“La aplicación de una dosis heteróloga de refuerzo elevó los niveles de anticuerpos IgG más de 350 veces".

“El nuevo estudio muestra lo valioso de la articulación lograda durante la pandemia entre investigadores del Conicet y sectores de Salud”, indica Andrea Gamarnik, líder del trabajo e investigadora superior del organismo en el Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, Conicet Fundación Instituto Leloir).

Y agrega: “La información obtenida en esta investigación es de utilidad para la toma de decisiones concernientes a los esquemas de vacunación en nuestro país como así también en otras partes del mundo donde se emplea la vacuna Sinopharm”.

“Nuestro estudio aporta evidencia científica útil para la toma de decisiones por parte de las autoridades sanitarias de nuestro país y resalta la importancia de promover la aplicación de dosis de refuerzos para evitar nuevas olas de la pandemia”, concluye Gamarnik.

   

En la investigación se definió el nivel de anticuerpos y la capacidad de los mismos para neutralizar a ómicron y a la variante original de Wuhan (B.1) tras analizar muestras de sangre de los voluntarios a los 21, 100, 160 y 220 días después de aplicadas dos dosis de Sinopharm.

En un segundo paso, los voluntarios se dividieron en tres grupos que recibieron una dosis de refuerzo diferente: AstraZeneca (basada en adenovirus), Sputnik V (vacuna basada en adenovirus) y Pfizer-BioNTech (vacuna basada en ARN mensajero). Y se les midió la cantidad de anticuerpos y su actividad neutralizante a los 21 y 90 días.

“La aplicación de una dosis heteróloga de refuerzo elevó los niveles de anticuerpos IgG más de 350 veces y la seropositividad, es decir la presencia de anticuerpos específicos, se detectó en el 100 por ciento de la cohorte, respuesta que se mantuvo 90 días después del refuerzo”, indica Gamarnik, quien lideró el desarrollo de Covidar, el primer test serológico argentino que sirve para medir anticuerpos contra el nuevo coronavirus y fue aprobado por la Anmat.

Además, en cada grupo el refuerzo aumentó notablemente la capacidad de los anticuerpos para neutralizar a la variante ómicron.

“Antes del refuerzo el 23 por ciento de las personas mostraron la presencia de anticuerpos neutralizantes contra la variante original de Wuhan pero solo el 8 por ciento de la población contaba con anticuerpos neutralizantes contra ómicron, variante que circula en este momento en Argentina y en gran parte del mundo. Tras el refuerzo, 100 por ciento de los participantes mostraron inhibición de la infección contra la variante de Wuhan y entre el 73 y 90 por ciento contra la infección para la variante ómicron”, destaca Gamarnik.

Las vacunas contra el virus que causa la Covid-19 que se basan en virus inactivados (Sinopharm y Sinovac) son de las más utilizadas en el mundo.

   

Sin embargo, en contraste con las basadas en adenovirus (AstraZeneca, Sputnik V y Cansino) o en ARN mensajero (Pfizer y Moderna), se dispone de poca información sobre la respuesta inmune inducida por las vacunas a virus inactivados.

Además, hay escasos datos sobre la conveniencia de aplicar refuerzos heterólogos combinando vacunas basadas en distintas tecnologías para lograr una mejor respuesta contra ómicron y otras variantes del nuevo coronavirus.

El trabajo conjunto comenzó antes del inicio del programa de vacunación masiva en Argentina, precisa el comunicado.

Con el fin de realizar estudios de vigilancia epidemiológica en geriátricos, se firmó un convenio de cooperación entre la Fundación Instituto Leloir (FIL) y el Pami para lo cual se construyó un nuevo laboratorio dirigido por Andrés Rossi, científico del Conicet en el IIBBA, agregó.

"Nuestra investigación está dirigida a un grupo poblacional, adultos mayores, que sin dudas es el que ha sufrido las mayores tasas de morbilidad severa y mortalidad, a lo largo de la pandemia”, dice Jorge Geffner, coautor del estudio e investigador superior del Conicet en el Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida (Inbirs, Conicet - UBA).

   

Según Geffner, las observaciones realizadas muestran que la administración de terceras dosis heterólogas, de diferentes plataformas (vectores adenovirales y ARN mensajero) “inducen una fuerte respuesta inmunológica frente a diferentes variantes de SARS-CoV-2, incluyendo ómicron, revelándose por lo tanto como una estrategia adecuada de vacunación para los adultos mayores”.

La primera autoría del trabajo es compartida por Santiago Oviedo Rouco, Pamela Rodríguez y Esteban Miglietta, del IIBBA, y de la misma institución también participaron María Mora González Lopez Ledesma, Carla Pascuale, Diego Ojeda, Lautaro Sánchez y Andrés Rossi.

También son autores del estudio Augusto Varese, Bianca Mazzitelli y Ana Ceballos, del Inbirs; y Eduardo Pérez y Pablo Rall, del INSSJP-PAMI, precisó el comunicado.

La investigación contó con el apoyo del Conicet, de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!