Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 11:35 - Pullaro confirmó que asistirá a la reunión convocada por Milei / Milei se reunirá con gobernadores para negociar reformas ?de segunda generación? / El fresquete sorprende a los santiagueños en plena primavera: ¿hasta cuándo seguirá? / El poder del sol contra las malezas: una técnica del INTA muestra resultados sorprendentes / La crisis de la oposición: la otra cara de la moneda de la elección del domingo / Milei reúne a los gobernadores para retomar el diálogo y apurar reformas / ¿Menos retenciones en 2026?: la soja se está pagando con una alícuota implícita de entre 17% y 20% / ?Es un día histórico?: la emoción de un productor chaqueño que logró una exportación inédita / ACV: aumentan los casos en menores de 55 años y alertan sobre una epidemia silenciosa / Fenómeno inexplicable: misteriosas líneas en un lote de trigo en Avellaneda / Elecciones 2025: Milei, Pullaro, el PJ y lo que dejó la legislativa nacional para el mapa provincial 2027 / El Gobierno activó la alerta máxima en las fronteras por la violencia narco en Brasil / Estilos de liderazgo: Milei, obligado a ser un presidente de consenso /

11 de abril de 2022

Gasoil: los expendedores advierten que se agrava el problema en la provincia

La Federación Argentina de Expendedores de Naftas asegura que las petroleras importan combustibles (gasoil) pero venden la misma cantidad que en abril de 2019

El titular de la Federación Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), Alberto Boz, advirtió este lunes que se complica aún más el tema del abastecimiento de combustibles, especialmente gasoil. “Seguimos con el mismo problema. Las cuotas de entrega no se han modificado. Si bien las petroleras han importado el producto, las cuotas no se han modificado y en función de cómo se vaya desplazando la zona de cosecha vamos teniendo mayor cantidad de problemas”, remarcó.

   

En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, el referente de los estacioneros del interior remarcó: “Cada vez hay más granos para transportar. Eso es lo que se ve en el entorno cercano a Rosario. El problema subsiste. Hay quiebre de stock continuo y este problema va a estar con nosotros algún tiempo más”.

Boz sostuvo que los mayores problemas de abastecimiento se registran en las estaciones de servicio de las rutas que están cerca del productor agropecuario y del mayor consumo de gasoil. "El problema se va irradiando. Cuando alguien no consigue combustible en la ruta trata de arrimarse a las ciudades. Cuando no se consigue el gasoil común, se consume el gasoil prémium que utilizan las camionetas y coches que pueden desplazarse hasta las ciudades en procura de algunos litros de gasoil grado 3. El problema nace en las estaciones de ruta, pero se va extendiendo a las ciudades”, subrayó.

“Las petroleras están importando gasoil, pero aducen que van a importar ni más ni menos que lo que vendían antes de la pandemia. Ninguna quiere captar una porción más del mercado, porque eso significa perder dinero porque el precio interno está muy por debajo del internacional. Traen el producto pero solo para entregar a las estaciones de bandera lo mismo que este mes de 2019”, remarcó.

Boz manifestó: “La actividad económica este año ha crecido. Estamos en presencia de alguna cosecha récord y de mayor consumo. Y el monto de importación no llega para todos. Las petroleras están importando entre un 15 y 18% la que menos y hasta un 30% la que más importa de lo que ella entrega al mercado”.

Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!