Martes 11 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 11 de Noviembre de 2025 y son las 01:51 - UNA SEMANA DE CATARSIS Y VUELTA DE PAGINA / Santa Fe apuesta al diálogo constructivo con la Nación / Pullaro criticó las retenciones: "Son el impuesto más regresivo de Argentina" / El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política / Joe Biden reapareció con acusaciones contra Donald Trump por la ayuda a Javier Milei / Con el 25% de la soja implantada, el clima ofrece pistas que remiten a 2016 / Senadores recibieron a empresarios de las telecomunicaciones / Inflación: cuánto cuesta llenar el "changuito" en cada provincia y qué subas hubo en octubre / De la genética a la adaptación al campo: las claves para elegir un toro ?funcional? y potenciar la cría / Comenzó Agritechnica 2025: los datos y el color de la sorprendente meca mundial de la tecnología agrícola / Máximo Kirchner aclaró su vínculo con Axel Kicillof: ?No tengo ningún tipo de conflicto, siempre lo apoyé y lo voté? / El trigo arrancó con todo: el avance de cosecha más rápido de la historia / ?No pisás el cultivo y no te sobra ni un litro?: en Entre Ríos, incorporó drones y elevó la productividad / El dólar salió de escena y ahora todo pasa por la reactivación: ¿la economía puede crecer a tasas chinas en 2026? / El Gobierno activa su plan de acuerdos: reunión con Córdoba y San Juan en Casa Rosada / La cantidad de vehículos retenidos en Santa Fe cayó cerca de 40%: ¿hay más conciencia vial? / ?Por primera vez en muchos años, este gobierno no le da ni le va a dar la espalda al agro? / Festram le solicitó al Gobierno provincial la convocatoria a paritarias salariales / Con lo liquidado entre enero y octubre, 2025 ya es el tercer mejor año en aporte de dólares del agro ? / Trabajadores de la Algodonera Avellaneda pidieron al juez Fabián Lorenzini que gestione ante entidades bancarias que suspendan los embargos y débitos automáticos: "No tienen para comprar comida" /

PANDEMIA

4 de abril de 2022

El 87% de los santafesinos ya tiene la vacunación completa contra el coronavirus

La provincia de Santa Fe se ubica diez puntos por encima de Nación en relación al mismo indicador de vacunación. Representa ocho millones de dosis

A punto de alcanzar los ocho millones de dosis aplicadas, la provincia de Santa Fe se coloca diez puntos arriba de la media nacional en esquemas de vacunación completa. La cifra representa a 3.100.000 santafesinos inoculados, un 87 por ciento de la población. Solo un 4 por ciento de los 3.560.000 habitantes quedó afuera de la profilaxis por decisión propia o por tener alguna contraindicación. Desde el Ministerio de Salud esperan completar los esquemas con dosis de refuerzo entre abril y mayo, que se retrasó por la ola de contagios producto de la variante ómicron.

La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, dijo que hay “una muy buena cobertura” con respecto a la cantidad de esquemas completados y, más allá del número de infectados, hizo hincapié en la cantidad de fallecimientos: “Estamos muy por debajo del resto de las provincias, con una letalidad del 1,23 por ciento”.

La funcionaria repasó el camino recorrido para llegar al escenario actual, partiendo de los dos momentos en que debieron gestionar incertidumbre: el inicio de la pandemia y de la campaña de vacunación. “Hubo que pararse con mucha firmeza y liderazgo, hacer gestiones de compra de insumos, medicamentos, fortalecimiento del sistema de salud y formar el recurso humano para una patología nueva”, describió sobre el momento “tremendo donde no se sabía a qué llegabas y cuándo”, consideró.

En tanto, agregó: “Lo más importante es que se constituyó un fuerte liderazgo con rectoría del Estado y de articulación público privada, lo que convierte a nuestra provincia en ejemplo de que se puede articular ambos sistemas como uno solo, algo casi utópico, con los mismos estándares. En la práctica significó convocar a una misma mesa a los colegios profesionales, asociaciones y universidad, de modo que los protocolos de acción, medicamentos, internación y testeo, fueron consensuados”.

Por su parte, el secretario de Salud, Jorge Prieto, indicó: “Estamos próximos a alcanzar las ocho millones de dosis aplicadas, dentro de las cuales el 92 por ciento corresponde a primera dosis, el 87 a segunda dosis y el 50 por ciento a dosis de refuerzo”. Y sumó: “Estamos en la décima semana de descenso consecutivo del número de casos de Covid y tenemos una alerta de la circulación temprana del virus influenza que originó una campaña anticipada de vacunación”.

“Hoy ya no hablamos de Covid porque llevamos diez semanas de descenso consecutivo, pero en cambio hay una alta circulación de patologías respiratorias que no son Covid y que no las vimos circular en los dos últimos años por las herramientas de prevención que siguen vigentes, con el uso del barbijo, aún en el ámbito escolar, el lavado de manos y la ventilación de ambientes”, expresó.

Con respecto al devenir del Covid, señaló que hay tres horizontes posibles: que el virus evolucione a un comportamiento estacional, que persista como algo benigno o que aparezca una nueva variante que vuelva a jaquear al sistema de salud. “Por eso es preocupante a nivel mundial la inequidad al acceso a la vacuna, ya que demostró su eficacia en la forma grave de esta patología”, comentó.

Prieto también se refirió a un estudio que está realizando el Ministerio de Salud provincial, junto a su par de Nación, para dar respuesta a un interrogante que la urgencia de los primeros meses de pandemia fue posponiendo: muertes con Covid o de Covid, ya que muchas veces era la patología la que determinaba la causa del fallecimiento que se adjudicaba al virus. “Para nosotros es importante rever esa cifra, que a nivel nacional es más de 80.000, porque permitirá marcar trayectorias, en Santa Fe esperábamos 25.000 casos y llegamos casi a 780.000 casos y sin embargo la asistencia fue admirable”, evaluó.

Según Prieto, la pandemia va a dejar “mojones relevantes, como un sistema de salud diferente, con postas sanitarias a lo largo de la provincia porque develó el déficit estructural que existía al respecto, como las camas críticas, a modo de ejemplo”.

“La expansión ahora incluye ampliación con terapia intensivas, camas generales y hasta hospitales modulares. Todo eso queda como estructura y marca una diferencia porque preparó un sistema de salud a partir de algo inesperado”, concluyó.

Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!