Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 07:14 - Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para impulsar reformas / Llega la 10ª Fiesta de la Confraternidad Departamental: dónde y cuándo se realizará / Que dijeron Maximiliano Pullaro y otros gobernadores luego del encuentro con Javier Milei / Tras la reunión de Milei con gobernadores, Adorni aseguró: ?La voluntad es trabajar con todos? / Rafaela, un polo industrial que no para de crecer en Santa Fe / La reforma laboral explicada por el propio Javier Milei: "La gente no pierde derechos, sino que los gana" / Olivares presentó lineamientos del Presupuesto ante Diputados / Antes de reunirse con Milei, Macri aseguró que el PRO tendrá su propio candidato en 2027 / Santa Fe prorroga concesiones y prepara los paradores para el verano / Una negociación donde Milei va de banca / El Senado brindó un cálido homenaje al periodista César Royo / ¿Cómo actuar ante un ACV? / Víctor Tonelli: ?La ganadería argentina entra en una nueva era y los próximos años serán extraordinarios» / El Ejecutivo provincial girará este viernes a la Legislatura el proyecto de presupuesto 2026 / Ante la Mesa de Enlace, Iraeta prometió que la baja de retenciones ?va a ocurrir? / "Es perder el tiempo": la explicación de Guillermo Francos sobre porque no fue invitado Axel Kicillof / Fertilización ?inteligente?: con aplicación balanceada de fósforo y azufre, la soja rinde hasta 40% más / Vera: comienzan las obras en las rutas nacionales 11 y 98 / Milei dijo que hay ?consenso absoluto? para la reforma laboral tras la reunión con gobernadores / Cramdown de Vicentin: vence el plazo y los acreedores deberán elegir entre dos propuestas /

1 de abril de 2022

Punto por punto, cómo son los programas para el desarrollo industrial que el Presidente presentó en Santa Fe

Se trata de los programas Nacional de Desarrollo de Proveedores y el de

El presidente, Alberto Fernández, presentó este jueves en la localidad de Las Parejas, en el suroeste santafesino, dos programas dedicados a la industria. Por un lado anunció el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores (Prodepro); por otro, el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales.

Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores

  • El objetivo del programa es incrementar la competitividad, sustituir importaciones y alcanzar mercados externos en bienes y servicios de alto valor agregado.
  • Está destinado principalmente a sectores de salud; minería e hidrocarburos; transporte ferroviario, naval, aeroespacial y de movilidad sustentable; autopartes y motopartes; defensa y seguridad; industria 4.0, y tecnologías verdes.
  • Contribuirá con un total de 3.550 millones en ANR (Aportes No Reembolsables) y 285 millones en créditos con bonificación en la tasa de interés.
  • La iniciativa otorgará créditos con tasas subsidiadas en hasta 10 puntos porcentuales, para la compra de bienes de capital, tecnología, software, moldes y matrices, y certificaciones de productos y procesos industriales.
  • Se incrementa el valor del ANR en proyectos que acrediten nuevas contrataciones de mujeres u otras identidades no binarias y se le dará beneficios a aquellos que incorporen soluciones de Industria 4.0.
  • A través de este programa ya se asistió a 270 proyectos en 14 provincias por 6.290 millones de pesos en aportes no reembolsable.

El ministro de la Producción, Matías Kulfas, dijo sobre el programa: “Con este programa de desarrollo de proveedores apuntamos este año a 5 mil millones de pesos de aportes no reembolsables que van a favorecer inversiones por 7 mil millones de pesos en la industria nacional”.

Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales

  • Este programa pone a disposición una línea de créditos con bonificación en la tasa de interés a empresas que planeen instalarse, o ya estén asentadas, en parques industriales.
  • Entre sus beneficios cuenta con Aportes No Reembolsables (ANR) de $3.300 millones totales, $100 millones por proyecto con actualizaciones dinámicas.
  • A través de estas herramientas se brindan incentivos para enriquecer y diversificar la matriz productiva, profundizar la industrialización en todo el país, crear empleo calificado, aumentar las exportaciones y sustituir importaciones.
  • Además se priorizan aquellos proyectos que contemplen un impacto ambiental positivo, políticas de género e inclusión y la creación de parques tecnológicos o del conocimiento.
  • En perspectiva de género se financian obras para centros de cuidado integral de niños y niñas en primera infancia, salas de lactancia, un proyecto de reciclaje con cooperativas de mujeres, y diferentes proyectos de capacitación en temáticas de género e inclusión.
  • En el transcurso de 2020 y 2021, la iniciativa entregó aportes no reembolsables para financiar más de 67 proyectos, en 21 provincias, por más de 3.656 millones de pesos en inversión.
  • Este año, con esta revalidación, se van a financiar otros 40 parques industriales, de los cuales algunos son nuevos y otros realizarán ampliaciones.
  • Al momento, ya se crearon más de 52 mil puestos de trabajo industriales.
  • También se creó el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), para recolectar y sistematizar información de los parques y las empresas radicadas en ellos. El objetivo es determinar la situación actual de los mismos, mejorar el diseño de las políticas públicas y evaluar las políticas implementadas.

Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!