Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 12:06 - En septiembre la inflación fue del 2,1% en la Argentina y acumula 22% en lo que va del 2025 / Donald Trump condicionó la ayuda a la Argentina al resultado electoral y el mercado reaccionó con fuertes caídas / Donald Trump se sube a la campaña, pero obliga a Javier Milei a ganar: cómo podría LLA mostrar una victoria aun perdiendo / Los empresarios debaten sobre competitividad en medio de las incertidumbres financieras y políticas / Rosendo Fraga advirtió por las implicancias estratégicas del alineamiento con EE.UU: "Podrían pedirte..." / Ganadería nacional en crecimiento: créditos por $3.500 millones para aumentar el stock bovino / Casi la mitad de los comercios en Santa Fe no logró aumentar su facturación real en septiembre: "Se achicó el consumo", advirtieron / La hidrovía bajo control: Santa Fe será una de las provincias beneficiadas por el Plan Paraná / Donar salva vidas: Santa Fe suma un nuevo Hospital Donante y fortalece el sistema público de salud en la provincia / Comenzó la obra pluvial más importante de la historia / Las exportaciones santafesinas se acercan a los U$S 10 mil millones / Antes de la reunión de Milei con Trump y del dato de inflación, el FMI empeoró sus previsiones para Argentina / Después de la ruta 3, el norte pide la comunicación entre el oeste y el este / Clima en Santa Fe: primavera y verano con lluvias escasas y temperaturas elevadas / ?Volver al populismo es perder el respaldo de EE.UU.?, advirtió Milei tras la reunión con Trump / Encuesta en Santa Fe: Provincias Unidas y el kirchnerismo se disputan la cima, con la Libertad Avanza en caída / Santa Fe: la disputa electoral se reduce a Gisela Scaglia y la candidata del Kirchnerismo / La visita a Washington puede ser un punto de inflexión / Cómo impacta la visita de Milei a Trump previo a las elecciones / Conversatorio "Desde la tierra": voces de mujeres rurales /

30 de marzo de 2022

El Hospital de Niños lleva dos semanas con alza de consultas por cuadros respiratorios

Desde el Hospital de Niños Orlando Alassia afirman que las consultas vienen creciendo hace dos semanas, con un pico de 400 registradas el pasado lunes

Con vistas a la pospandemia luego de las olas de contagios por Covid, en la actualidad la gripe ha ganado terreno con la llegada del otoño. Las enfermedades respiratorias se repiten en pacientes de todas las edades y en Santa Fe esto no es la excepción, con gran cantidad de infectados por este tipo de virus. Esto repercute especialmente en los más chicos, con casos repetidos de influenza, además de otras enfermedades con cuadros respiratorios que son motivo de preocupación. Lo que grafica esto es que en el Hospital de Niños Orlando Alassia hace dos semanas que vienen creciendo las consultas, principalmente motivadas por cuadros respiratorios.

En diálogo con UNO, el director del Hospital de Niños Osvaldo González Carrillo manifestó: "A grandes rasgos el número total semanal se mantiene. Los días con más consultas son los lunes y martes. Ayer (por el pasado lunes) fue importante el número, con 400 consultas en el día, lo que es un aumento significativo pero hay que ver cómo sigue en la semana".

Consultado por la naturaleza de las consultas y las patologías más frecuentes el profesional de salud indicó que "hay de todo" pero afirmó que "aproximadamente un 40% son cuadros respiratorios, los cuales hace dos semanas que vienen aumentando".

   

Ahora en el nosocomio de barrio Roma se comenzó a montar la internación supletoria, con camas para atender una demanda de internación que puede llegar a suceder en caso de que siga evolucionando la cantidad de niños con cuadros respiratorios severos.

"Tenemos casi todas las camas ocupadas pero a su vez estamos haciendo cirugías cardiovasculares en las que todavía los pacientes requieren camas por ser cirugías de alta complejidad. En cuanto a internados por otras patologías hoy la terapia está trabajando a un 80%. Si empiezan a aumentar las enfermedades respiratorias vamos a armar la otra terapia supletoria", aseguró González Carrillo.

Covid en niños

Por la gran cantidad de chicos que presentan síntomas de gripe o alguna otra afección respiratoria, en la actualidad los estudios virológicos de diagnóstico Covid en el Hospital de Niños se les realiza únicamente a los chicos internados. Sobre esto el director del Hospital Alassia sostuvo: "Si de 400 chicos aproximadamente 170 o 180 tienen cuadro respiratorio es imposible controlarlos a todos. Más que nada los cuadros se corresponden a Influenza".

"Estamos atentos a cómo van evolucionando las consultas pero lo que nos interesa mayormente es que no se sature la internación. Cuando empiezan estos cuadros pasan 15 o 20 días y ya empiezan a aumentar las internaciones", concluyó.

Fuente:Uno Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!