Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 03:40 - Pullaro confirmó que Scaglia asumirá su banca en el Congreso Nacional / Remate y competencia de caballos Cuarto de Milla en Santa Fe: fechas, inscripción y valores estimados / Se aprobó el 9° RIGI, que tendrá impacto en el agro: un nuevo puerto exportador sobre el Paraná / Exportaciones de carne: Argentina cierra filas para protegerse de un potencial conflicto con China / Cosas que nadie se pregunta: ¿por qué la CGT negociará cómo vamos a trabajar? / Deterioro: los fertilizantes están en fase alcista y ponen en jaque la rentabilidad de los cereales / Radiografía de los hogares en Argentina: hacinamiento, desigualdad y acceso a servicios básicos / Ratifican los tres pilares del presupuesto santafesino para 2026 / ?Quisiera agradecerle a Trump?: Milei confirmó el acuerdo para cuadruplicar exportaciones de carne a EE.UU. / Aquí, gratis, el secreto que los kirchneristas no logran develar / Unidos para Cambiar Santa Fe realizó un plenario poselectoral / Impuesto a las Ganancias: la decisión de Nación alcanza a unos 2.800 docentes de la provincia de Santa Fe / Denuncian presunto acoso laboral en el SAMCo de Fortín Olmos / Medio siglo formando estudiantes: la EFA de Espín entre lo académico y lo humano / Relación Insumo-Producto en Entre Ríos: la rentabilidad de los cereales en jaque / Avanzan las capacitaciones en IA en escuelas del norte santafesino / De los campos de Santa Fe al mundo: el auge del búfalo en la ganadería / San Cristóbal reinauguró su terminal de ómnibus con una importante puesta en valor / Inició el juicio por Cuadernos: 87 acusados con Cristina Kirchner en el centro de la escena / La dinámica de lluvias relativiza el impacto de la "Niña" que se confirma leve y corta /

NACIONALES

26 de marzo de 2022

El FMI aprobó el acuerdo alcanzado con la Argentina para el pago de la deuda contraída por el macrismo

El organismo aprobó el programa de u$s45.000 millones que firmó con la Argentina para el pago de la deuda.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el programa de u$s45.000 millones que firmó con la Argentina para el pago de la deuda, lo que permitirá al país evitar un costoso default con el organismo internacional de crédito.

Junto con el acuerdo, el board del FMI aprobó el desembolso de u$s9.650 millones de forma inmediata. Además, le dio la posibilidad al país de correr el pago de los próximos dos vencimientos sin caer en default.

El programa, que es el vigésimo segundo para Argentina desde que se unió al FMI en 1956, reemplaza a uno fallido por 57.000 millones en 2018, que fue el mayor de la historia del organismo, asumido por la gestión de Mauricio Macri.

Concluye así un año y un mes de negociaciones, con la aprobación del board del acuerdo de Facilidades Extendidas negociado entre febrero de 2021 y marzo del 2022. Hacia delante, le esperarán al país y al organismo que maneja Kristalina Georgieva, en el mejor de los casos, 12 años de relación directa; donde durante una primera etapa de 2,5 años el país deberá cumplir 10 exámenes cada tres meses.

En líneas generales, el board ya le había dado en febrero pasado (antes del tratamiento del tema en el Congreso) luz verde al staff técnico para cerrar las negociaciones del Facilidades Extendidas.

En un mensaje personal hacia la número dos del FMI Gita Gopinath (jefa de los técnicos del organismo) y la acción de la norteamericana Julie Kozack y el venezolano Luis Cubeddu en cuanto a la letra negociada con el país, los integrantes del directorio del organismo (en definitiva, donde está el poder final del Fondo), le anunciaron a la directora adjunta para el Hemisferio Occidental y al encargado de la misión con el país que sus acciones hasta aquel momento habían sido las correctas, y que no podrían trabas en el cierre final de las discusiones. 

Y, si no había sorpresas, tampoco las había para la aprobación final si los papeles que llegaran al directorio tuvieran el sello de agua y firma de Illan Goldfjan, el director gerente del FMI para el Hemisferio Occidental, y quién se hará responsable del cumplimiento del acuerdo de parte de Argentina. Será el brasileño quién organice y firme (o desapruebe) los 10 exámenes trimestrales que deberá cumplir el país para que la primer etapa del acuerdo se dé por cumplida.

El acuerdo es una refinanciación de la deuda de Macri. Es decir, plata pedida al Fondo para pagarle al Fondo los vencimientos de aquel préstamo y así mejorar el perfil de vencimientos netos.

Tendrá 10 revisiones y serán trimestrales con desembolsos. El pago de los mismos será entre 2026 y 2034, ganando 4 años y medio sin sacrificar dinero de la Argentina para pagar deuda en estos dos años y medio. El primer desembolso del FMI será de u$s9800 millones.

Fuente:LT9

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!