Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 14:03 - Maximiliano Pullaro confirmó que va a recomponer los salarios de los empleados públicos de Santa Fe / Un estudio revela que más del 10% de los habitantes de El Trébol tiene diabetes / ?Orden y libertad?, los hitos que destacó Adorni para la primera etapa del gobierno / Monotributo: Milei negó cambios y acusó a periodistas de "mentir y operar" / La Justicia Federal informó a exdirectivos de SanCor cuánto debe la cooperativa de aportes sociales / Paritarias en Santa Fe: se conoció la inflación de octubre y llega una semana clave para actualizar salarios / Alertan por deuda de PAMI con farmacias que dificulta entrega de medicamentos / Zamora inauguró obras en Pozo Hondo y destacó la fuerte inversión en educación del Gobierno Provincial / Ni chimichurri ni salmuera: el condimento secreto que sazona el asado y lo deja perfecto / Santilli visitó a Cornejo en busca de respaldo a las reformas que impulsa Milei / La ?agricultura sustentable?, una llave que les abre puertas a las sembradoras argentinas en Europa / Hasta agosto, Llaryora cobró 21% más de impuestos que Santa Fe / Para tomarlo con pinzas: 5 claves sobre el ?acuerdo? de Argentina con Estados Unidos / Se intensifican las capacitaciones contra el Chagas en Quimilí / Javier Milei: ?La Argentina ya está en condiciones de acceder al mercado de capitales? / La inversión en educación cayó en 19 provincias durante la última década / Borla destacó el homenaje a Owen Crippa en Senadores / Scaglia anunció que irá al bloque de Provincias Unidas en el Congreso / Secuestran más de 20 animales faenados durante un control vehicular en Arrufó / Volvió a caer el empleo privado registrado en Santa Fe /

26 de marzo de 2022

Quiénes son las santafesinas premiadas por su trabajo en el agro argentino

Los Premios Lía Encalada reconocen el trabajo de mujeres de la ruralidad a nivel nacional. Este año cuatro mujeres de Santa Fe se llevaron galardones y menciones especiales.

El Premio Lía Encalada es la iniciativa de Mujeres Rurales Argentinas que reconoce su trabajo en el territorio a nivel nacional. El pasado sábado distinguió a veinte mujeres por su trabajo en el territorio nacional en un evento en la Facultad de Agronomía de la UBA y cuatro santafesinas formaron parte de la lista de reconocimientos.

En el categoría de Innovación tecnológica la premiada fue Maria Eugenia Racciatti, una ingeniera agrónoma oriunda de Cañada Rosquín, que asesora a privados y al sector público en cómo organizar y abordar el periurbano vinculando actores. Raciatti fue la responsable de la consolidación del municipio rosquinense como el primer “Municipio Verde” de Argentina, bajo un programa que certifica las prácticas sustentables en aplicación de fitosanitarios sobre producciones periurbanas y en áreas sensibles.

Cañada Rosquín tuvo también a otra protagonista en la premiación, Alejandra Badino, que fue reconocida por su trabajo en la categoría Lechería. Badino es la encargada de un pequeño tambo de 400 litros diarios en dicha localidad. Además de encabezar la gestión y administración del tambo, se encarga de las tareas domésticas y a veces también tiene la responsabilidad de cuidar de sus nietos. También participa en la cooperativa de la escuela rural de Cañada Rosquín y se dedica a comunicar diariamente por medio de las redes sociales lo que significa ser una mujer tambera en Argentina.

Por otra parte, se otorgaron menciones especiales a mujeres destacadas por su trayectoria y que tendieron el camino dentro del agro para las mujeres rurales del futuro. Entre ellas estuvo Alicia Ciciliani, quien fue ex diputada nacional y ocupó el cargo de ministra de Producción de Santa Fe desde 2016 hasta 2019.

Raquel Chan también recibió mención especial en la ceremonia. La bioquímica, que fue distinguida por sus destacadas contribuciones al desarrollo de biotecnología vegetal, si bien no es santafesina de nacimiento, sí desarrolló gran parte de su trayectoria y sus aportes en la provincia.

   

Una por una, todas las mujeres premiadas

Este año la ceremonia reconoció a 20 mujeres provenientes de diferentes provincias en 16 categorías por su destacada labor en el agro argentino. Ellas son:

Educación rural: Mónica Sainz

Trabajo social/comunitario rural: Irene Escalante

Agroecología: Beatriz Zemunich

Investigación e innovación tecnológica: María Eugenia Racciatti

Juventudes: María Florencia Freire

Gremialismo agropecuario: Rosana Franco

Cooperativismo: Mariel Gabur

Comunicación: Nannette Giovanelli

Prestación de servicios agropecuarios: Rosario Villasuso

Trabajo en territorio con pueblos originarios, campesinos o indígenas: Lorena Osuna

Ganadería: Susana Urruty

Agricultura: Betiana Bel

Lechería: Alejandra Badino

Economías regionales: Mercedes Monzón

Trabajo rural: Corina Coarasa

Valor agregado en alimentos: Brígida Laurette

Las menciones especiales en reconocimiento a las trayectorias fueron entregadas a Raquel Chan, Marcela Gally, primera mujer en ocupar el lugar de Decana de la FAUBA; Alicia Ciciliani; Lucy de Cornelis, referente de Movimiento de Mujeres Agropecuarias en Lucha; y Patricia Gorza, fundadora de Mujeres Rurales Argentinas.

En esta edición, el jurado estuvo conformado por Susana Mirassou (ex presidenta INTA), Alicia Ciciliani (ex ministra de Producción de Santa Fe) y Ana Urioste (decana de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa).

El Premio Lía Encalada es una iniciativa de Mujeres Rurales Argentinas que cada año distingue a mujeres por su destacada labor en el agro argentino. Este año el evento contó con la presencia de más de 200 personas y fue transmitido en vivo en su canal de Youtube.

Fuente:Agro Clave

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!