Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 02:05 - Zamora ratificó el compromiso de defender los intereses de las provincias del Norte Grande / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / El gasto social insumiría el 73% del total en el presupuesto nacional del 2026 según el proyecto de ley / AFA y Liga Profesional declararon a Rosario Central campeón del fútbol argentino: ¿por qué? / El Banco Central volvió a bajar las tasas de corto plazo / Investigan el hallazgo de una avioneta abandonada entre Ceres y San Cristóbal / Más de U$S 1.000 millones: los créditos al sector ganadero confirman el buen momento de la actividad / Récord exportador en más de 50 rubros agroindustriales: qué productos lideran las ventas / Encontraron una sospechosa avioneta abandonada en zona rural de Curupaity / La condena que no termina de cumplir Cristina / Exportadores reclaman a Nación la devolución de reintegros e IVA / LDC y Molinos Agro impugnan la propuesta de salvataje de Grassi en el cramdown de Vicentin / Tras una jornada agobiante, llegó la lluvia a Córdoba: granizo, viento y tierra / Tecnología santafesina que triunfa en el mundo: Acronex ganó el Premio a la Excelencia Agropecuaria / El FMI advierte sobre el aumento de riesgos en el mercado cripto / Pullaro: ?El desarrollo necesita un Estado más activo? / Chopería Santa Fe armó su fiesta con la gente: ¡pinchó el barril ?100.000?! / María Teresa recibe inversión récord para infraestructura hídrica y vial / Causa Cuadernos: científicos del CONICET estimaron daños por US$36 mil millones / Unión confirmó la adquisición de Casasol y rebautizó al predio "Casa Unión" /

NACIONALES

8 de marzo de 2022

Manzur aseguró que el acuerdo con el FMI "es el mejor posible"

El Jefe de Ministros participó de la discusión en Comisiones de la Cámara de Diputados. Se espera que se vote el jueves.

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, aseguró este lunes que el acuerdo del Gobierno nacional con el FMI "es el mejor posible" y sostuvo que permitirá "consolidar el proceso de inclusión de la economía que se viene manifestando desde 2021", a la vez que pidió "darle toda la celeridad que se pueda" en la Cámara de Diputados para su aprobación.

"Nos encontramos ante una circunstancia: la Argentina no tiene los fondos para hacer frente a los vencimientos de 2022 y 2023. Esta es nuestra responsabilidad: evitar un escenario de default generalizado para la Argentina", afirmó Manzur.

Al exponer en un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas de la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que su asistencia se daba "en el marco de los compromisos asumidos en la ley de Sostenimiento de la deuda votada por unanimidad por el Congreso. Por eso es nuestra presencia aquí".

En ese sentido, el funcionario aseguró que "lo que se está presentando acá es el mejor acuerdo posible. Por eso, apelo al arte del diálogo, a generar los consensos necesarios y a poner por arriba de las cuestiones sectoriales y políticas partidarias y pensar en lo mejor para nuestro país, para la Argentina".

"Con esta ley, el propósito es que a partir de ahora las decisiones que afecten el futuro de argentinos pasen por la intervención de los representantes del pueblo y de la totalidad de las provincias", aseveró el funcionario.

Recordó que en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri, se firmó "un acuerdo stand by", y precisó que "este acuerdo busca refinanciar ese crédito que fue un acuerdo importante pero no tuvo el impacto que se esperaba".

"Esta deuda luego se combinó con una fuerte devaluación del peso, lo cual transformó drásticamente la relación entre deuda y PBI", subrayó Manzur, al señalar que ese acuerdo "tuvo 4 de la 12 revisiones previstas originalmente".

Sostuvo que "la primera demostró que el índice de sostenibilidad no era bueno; la segunda, un ajuste fiscal fue incorporado al Presupuesto y el tipo de cambio se mantuvo en una situación de no inversión".

Manzur puso de relieve que "tras la cuarta, el FMI advirtió que preveían etapas más duras" y afirmó que "al incumplirse el acuerdo stand by fue cancelado el 24 de julio del 2020".

En ese sentido, el funcionario afirmó que el acuerdo "es fruto del trabajo de negociaciones de elevada complejidad" y dijo que "nuestro país asume un sendero de crecimiento evitando políticas de ajuste o reforma que quiten derechos laborales o previsionales".

Fuente:LT9

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!