Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 01:28 - Llega un frente frío con tormentas y granizo: alertas en gran parte del país / Caputo descuenta el apoyo de los gobernadores a las reformas estructurales / Pullaro: ?La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más? / El tractor más grande del mundo lo compró un cordobés: ¿a cuánto lo pagó? / Los principales puntos de la agenda de Nación con gobernadores / Brilla en Agritechnica: la pyme de Armstrong que busca hacerse ?grande? con sus cabezales girasoleros / De Vido vuelve a prisión: la Corte confirmó su condena por la tragedia de Once / Se podrán pagar parte de las multas con bienes o servicios al municipio / ¿Vicentin tiene nuevo dueño?: La propuesta de salvataje de Grassi SA ganó en el ?cramdown? / ?Ilegal e improcedente?: fuerte crítica de CARBAP por la suba del Inmobiliario Rural en medio de las inundaciones / Despidos: cómo transformar la indemnización en un seguro / Picudo algodonero: un estudio del INTA y el Conicet halló una pista para mejorar su control / Reconocimiento histórico de la Asociación Braford: San Justo se consolida en el mapa ganadero / Alquileres temporarios en Argentina y España: ¿una solución o un problema? / Ordenaron la detención de De Vido tras la confirmación de la condena por la tragedia en Once / ?Menos burocracia es alimentos más baratos?: un nuevo decreto de Milei facilita importaciones / Festram pidió la reapertura de paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo / Acuerdos: entre pliegos y posibles sanciones a fiscales / Volatilidad en puerta: fuertes expectativas por el informe del USDA / Una paloma ?mensajera? con celular fue hallada cerca de la cárcel de Coronda /

NACIONALES

8 de marzo de 2022

Manzur aseguró que el acuerdo con el FMI "es el mejor posible"

El Jefe de Ministros participó de la discusión en Comisiones de la Cámara de Diputados. Se espera que se vote el jueves.

El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, aseguró este lunes que el acuerdo del Gobierno nacional con el FMI "es el mejor posible" y sostuvo que permitirá "consolidar el proceso de inclusión de la economía que se viene manifestando desde 2021", a la vez que pidió "darle toda la celeridad que se pueda" en la Cámara de Diputados para su aprobación.

"Nos encontramos ante una circunstancia: la Argentina no tiene los fondos para hacer frente a los vencimientos de 2022 y 2023. Esta es nuestra responsabilidad: evitar un escenario de default generalizado para la Argentina", afirmó Manzur.

Al exponer en un plenario de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas de la Cámara de Diputados, el funcionario dijo que su asistencia se daba "en el marco de los compromisos asumidos en la ley de Sostenimiento de la deuda votada por unanimidad por el Congreso. Por eso es nuestra presencia aquí".

En ese sentido, el funcionario aseguró que "lo que se está presentando acá es el mejor acuerdo posible. Por eso, apelo al arte del diálogo, a generar los consensos necesarios y a poner por arriba de las cuestiones sectoriales y políticas partidarias y pensar en lo mejor para nuestro país, para la Argentina".

"Con esta ley, el propósito es que a partir de ahora las decisiones que afecten el futuro de argentinos pasen por la intervención de los representantes del pueblo y de la totalidad de las provincias", aseveró el funcionario.

Recordó que en 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri, se firmó "un acuerdo stand by", y precisó que "este acuerdo busca refinanciar ese crédito que fue un acuerdo importante pero no tuvo el impacto que se esperaba".

"Esta deuda luego se combinó con una fuerte devaluación del peso, lo cual transformó drásticamente la relación entre deuda y PBI", subrayó Manzur, al señalar que ese acuerdo "tuvo 4 de la 12 revisiones previstas originalmente".

Sostuvo que "la primera demostró que el índice de sostenibilidad no era bueno; la segunda, un ajuste fiscal fue incorporado al Presupuesto y el tipo de cambio se mantuvo en una situación de no inversión".

Manzur puso de relieve que "tras la cuarta, el FMI advirtió que preveían etapas más duras" y afirmó que "al incumplirse el acuerdo stand by fue cancelado el 24 de julio del 2020".

En ese sentido, el funcionario afirmó que el acuerdo "es fruto del trabajo de negociaciones de elevada complejidad" y dijo que "nuestro país asume un sendero de crecimiento evitando políticas de ajuste o reforma que quiten derechos laborales o previsionales".

Fuente:LT9

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!