ESPECTÀCULOS
4 de febrero de 2025
¿Ola de calor en Santa Fe?: qué dicen los expertos
Ante las altas temperaturas, el experto en clima Jorge Giometti explicó qué es una ola de calor y cuándo podría registrarse en Santa Fe.

Santa Fe atraviesa jornadas de calor extremo con temperaturas que el sábado oscilaron entre los 33 °C y 38 °C. El avance de un frente estacionario en el sur de la región Pampeana ha generado tormentas aisladas en La Pampa y el sur de Buenos Aires, mientras que la provincia de Santa Fe continúa bajo condiciones de calor intenso.
El experto en clima, Jorge Giometti, explicó en AIRE qué factores determinan una ola de calor y advirtió sobre las condiciones que podrían registrarse en la provincia en los próximos días.
Qué es una ola de calor y cómo se determina
Una ola de calor es un período en el que las temperaturas se mantienen por encima de los valores normales durante al menos tres días consecutivos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) establece que este fenómeno se confirma cuando las temperaturas mínimas y máximas superan los umbrales históricos de una región durante tres días seguidos.
El meteorólogo Jorge Giometti detalló que las olas de calor están vinculadas a sistemas de alta presión que generan un bloqueo atmosférico. Este fenómeno impide la llegada de frentes fríos y provoca cielos despejados con una intensa radiación solar. Además, el efecto urbano amplifica las temperaturas debido a la acumulación de calor en edificios y pavimentos.
El cambio climático incrementó la frecuencia y la intensidad de estos eventos en todo el mundo. En Santa Fe, la combinación de temperaturas elevadas, escasez de lluvias y una alta demanda energética agrava los efectos de este fenómeno.
Cómo afectará a Santa Fe en los próximos días
El Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC) informó que el frente estacionario en el sur de la región Pampeana comenzará a avanzar lentamente hacia el norte a partir del lunes, provocando lluvias abundantes en el sur y centro provincial, con acumulados de 60 a 100 mm en los próximos días.
- Martes: se espera un descenso térmico en gran parte de la provincia, pero el norte santafesino permanecerá bajo un bloqueo atmosférico, con temperaturas elevadas y un déficit hídrico marcado.
- Miércoles: la llegada de una perturbación en altura intensificará las lluvias y tormentas, afectando zonas desde el departamento General López hasta La Capital.
- Mediados de semana: en lugar de un frente frío clásico, se espera un centro de muy bajas presiones que se desplazará hacia el Atlántico. Como resultado, el norte santafesino no experimentará un cambio significativo en la masa de aire y las altas temperaturas persistirán, regresando a su vez las mismas a todo el territorio provincial.
-
Las tormentas de verano en el norte de Santa Fe serán eventos localizados, con alivios térmicos temporales en las áreas donde se registren precipitaciones. Algunas tormentas podrán estar acompañadas de lluvias fuertes, ráfagas de viento, actividad eléctrica intensa y ocasionalmente granizo.
Los riesgos de una ola de calor
Las olas de calor pueden tener consecuencias graves para la salud, la infraestructura y el medio ambiente. Entre los efectos más preocupantes, Jorge Giometti mencionó:
Golpe de calor
Síntomas:
- Temperatura corporal superior a 40 °C
- Piel caliente y seca (sin sudoración)
- Confusión, mareos, pérdida del conocimiento
- Ritmo cardíaco acelerado, respiración rápida
- Convulsiones en casos graves
-
Riesgo: Puede ser mortal si no se trata de inmediato.
¿Qué hacer?
- Buscar atención médica urgente
- Enfriar el cuerpo con compresas frías o inmersión en agua
- Hidratarse con agua o electrolitos si la persona está consciente
-
Deshidratación severa
Síntomas:
- Sed extrema, sequedad en la boca
- Fatiga, confusión, dolor de cabeza
- Orina oscura y en poca cantidad
- Latidos rápidos, presión baja
-
Riesgo: Puede provocar insuficiencia renal, alteraciones en el sistema nervioso y colapso circulatorio.
¿Qué hacer?
- Beber líquidos con sales minerales (suero, agua con limón y sal)
- Evitar bebidas alcohólicas o con cafeína
- Refrescar el cuerpo con agua fría
Estrés térmico en el corazón
Síntomas:
- Palpitaciones y presión arterial baja
- Sensación de ahogo o fatiga extrema
- Posible desmayo
Riesgo: Personas con enfermedades cardiovasculares son más vulnerables.
¿Qué hacer?
- Evitar la actividad física intensa
- Buscar un lugar fresco y beber líquidos
- Si hay síntomas severos, buscar atención médica
Impacto en adultos mayores y niños
Factores de riesgo:
- Los ancianos tienen menor capacidad de regular la temperatura corporal.
- Los bebés y niños pequeños pierden líquidos más rápido y no pueden expresar la sed adecuadamente.
Cuidados esenciales:
- Hidratación frecuente
- No exponerlos al sol en horarios críticos
- Mantener ambientes ventilados o con aire acondicionado
Prevención y medidas para evitar el golpe de calor
- Beber al menos 2-3 litros de agua al día
- Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 17:00 h
- Usar ropa liviana y de colores claros
- Evitar actividad física intensa en horarios de calor extremo
- Enfriar el cuerpo con baños fríos o paños húmedos
- Buscar lugares frescos con ventilación adecuada
Ante esta situación, los expertos recomiendan mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y reducir el uso de electrodomésticos de alto consumo energético en horarios pico. Además, las autoridades meteorológicas han iniciado una vigilancia activa para monitorear la evolución de las condiciones climáticas en Santa Fe.
Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!