Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 17:07 - La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio / Elecciones 2025: cerraron las listas y ya se conocen los candidatos a diputados nacionales por Santa Fe / Segundo mes con déficit financiero en la gestión Milei / Argentina lidera el aumento de la producción mundial de leche en 2025 / Gisela Scaglia: "Tiene que haber un presidente del interior del país" / El Gobierno confirmó que retiró $3,8 billones del mercado para quitarle presión al dólar / José Emilio Neder destacó la fortaleza del peronismo en el lanzamiento de los candidatos del Frente Fuerza Patria Peronista / El debate sanitario de la fiebre aftosa: ?Dejar de vacunar sería un acto de irresponsabilidad enorme? / Schiaretti, ¿jugará para la inflación o contra la inflación? / Maximiliano Pullaro volvió a apuntar contra Nación: "Santa Fe no se arrodilla ante el Gobierno" / Injusticia: Milei actúa a favor de los propios empresarios agrícolas que lo critican / Margarita: una ambulancia chocó con un vacuno suelto en la Ruta 11 / Es falso que el Gobierno instaló un nuevo corralito: no hay restricciones para que las personas retiren su dinero de los bancos / Gisela Scaglia se lanza al Congreso: ?Vamos a defender a Santa Fe? / El gobierno nacional sacó 3,7 billones de pesos de circulación / Alerta amarilla y naranja por tormentas en Santa Fe y gran parte del país / Pullaro al gobierno nacional: "No nos van a someter ni con la billetera ni con los tratos" / Javier Milei arrancó la campaña electoral, busca polarizar con el kirchnerismo pero asoman complicaciones en su camino / En tres provincias, el PRO se distanció de LLA y presentó listas propias /

OPINIÓN

5 de septiembre de 2024

Cuánto cuesta un kilo de Estado: la inflación que nadie mide

¿Qué pasaría si el Indec, así como mide el precio de las costeletas, los antibióticos, los pantalones, los tomates, la luz y tantas otras cosas, midiera cuánto nos cuesta el Estado? Porque nosotros, aunque no nos damos cuenta, también somos consumidores de Estado, compramos Estado, pagamos Estado.

No lo vemos porque, a diferencia de los fideos, estamos obligados a pagarlo. Es más: a veces pagamos y no nos llevamos nada, o nos dan a cambio algo que no era lo prometido, o nos dan un paquete que dice “un kilo de Estado” y en realidad tiene 300 gramos. El Estado está lleno de publicidad engañosa.

Bueno, si el Indec midiera cuánto nos cuesta el Estado y lo incluyera en el índice de inflación, la inflación del último año daría una fuerte baja. El economista Marcelo Capello, del Ieral y de la Universidad Nacional de Córdoba, se encargó de medir cuánto bajó el precio del Estado. Según Capello, si el Estado mantiene el ritmo que ha llevado hasta acá, este año terminará con un gasto público equivalente al 32% del Producto Bruto Interno (PBI). Es lo mismo que gastaba en el año 2007 o en el año 1998. Y ya está bastante lejos del récord inviable en el que lo dejó Cristina Fernández: 47% del PBI en 2015 y que se mantuvo en el primer año de Macri. Durante los 16 años de Néstor y Cristina el kilo de Estado se encareció 74% en términos reales, en puntos del PBI.

Este año, si termina en 32 puntos habrá bajado 12 puntos de los 44 del año pasado: una deflación real del 27%. La mayor rebaja la hace la Nación; gobernadores e intendentes no tanto.

Claro, ese precio, el kilo de Estado, no lo mide nadie. Así que cuando los dueños de ese monopolio (como Néstor, Cristina, los gobernadores, los intendentes, los legisladores, la Justicia), verdaderos formadores de precios sin competencia) nos aumentan el precio, no la vemos. Y cuando alguien empieza a bajar el precio del kilo de Estado, como está haciendo Milei, tampoco nadie anota la rebaja.

Por supuesto, esto no les impacta a todos por igual. Quienes viven del Estado –ya sea porque trabajan o simulan trabajar para él, porque lo exprimen gracias a contratos, subvenciones o regulaciones, o porque cobran de él beneficios legítimos como las jubilaciones- festejan cuando el Estado aumenta sus precios porque entonces tiene más para repartir. En cambio, sufren un impacto negativo cuando bajan los precios de la góndola estatal porque luego el cajero tiene menos para repartirles.

Para quienes sostienen al Estado –los que venían pagando cada vez más impuestos, incluyendo el impuesto inflacionario a cambio de la misma inseguridad o la misma mediocre educación de siempre- es al revés. Cuando los políticos remarcan una y otra vez el kilo de Estado, les pesa cada vez más, porque les quedan cada vez menos recursos para gastar en otras cosas. Y reciben un alivio cuando el Estado empieza a abaratarse. En eso estamos. Aunque aún no lo veamos. Primero, porque 16 años de aumentos constantes no se revierten en sólo un año. Y, segundo, porque lamentablemente el Indec no incluye en su canasta cuánto nos cuesta el kilo de Estado. Es la inflación o la deflación que nadie mide. Porque no les conviene a los que miden.

Fuente:Cadena3

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!