Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 08:29 - El gobernador Zamora entregó 90 ambulancias al Ministerio de Salud / ?Es como una mina de oro?: productores del centro norte de Santa Fe celebran las lluvias / El gobernador Pullaro recibió al embajador de Brasil en la Argentina / Carlos del Frade puso en evidencia la ?orfandad de los trabajadores? en Santa Fe / Caso Vialidad: un juez cerró la demanda civil contra Cristina Kirchner por $22.300 millones / Kicillof: ?Hay que ganar en octubre, pero septiembre es la posibilidad concreta de ponerle un freno a Milei? / Innovación a ?full?: el nuevo producto que fusiona aceites agrícolas y coadyuvantes líquidos solubles / Con ventaja económica sobre la soja, el girasol se consolida como una opción firme en la zona núcleo / La tasa de interés en Argentina y la estrategia del Gobierno de Milei / Veto a los vetos: cuando una prioridad no es una prioridad / Diputados: la oposición buscará voltear vetos de Milei con la UCR como árbitro / Retenciones y algo más: cuanto le pega el IVA «irrecuperable» a los agricultores de Santa Fe / Aftosa: desde la Sociedad Rural de Santa Fe reclaman un esquema de vacunación ajustado a la realidad / Congreso nacional: sesión en Senado con intensa agenda en comisiones / El gobierno nacional habilitó la circulación de bitrenes en el país / El armado de listas para octubre muestra el nuevo mapa político / Los precios de los mayoristas al alza: subieron 2,8% en julio, según el INDEC / Un productor santafesino aporta 57% de su renta neta en bolsillos del Estado / La Justicia anuló el veto presidencial a la ley de Emergencia en Discapacidad / Milei estará en Rosario para el aniversario de la Bolsa de Comercio /

PAIS

28 de mayo de 2024

El Gobierno les ofreció a las universidades un aumento del 270% en los gastos de funcionamiento y habría acuerdo

El incremento es el mismo que el Ministerio de Capital Humano había arreglado con la UBA. Ahora se aguarda por la respuesta oficial del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), cuyo comité ejecutivo está reunido.

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, recibió este lunes 27 de mayo a las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que nuclea a los rectores de las universidades nacionales. En la reunión, el Gobierno nacional ofreció a las universidades públicas un aumento del 270% en los gastos de funcionamiento, tal como lo había acordado ya con la UBA. En tanto, mañana martes se retomará con los gremios universitarios la negociación salarial.

Los rectores se encuentran evaluando la propuesta de hoy en reunión del comité ejecutivo del CIN. Desde el organismo anticiparon que habría acuerdo y señalaron “un cambio de actitud” de los funcionarios, quienes “intentaron abordar cada punto planteado”. De parte del gobierno, además de Torrendell participó Alejandro Álvarez, subsecretario de Políticas Universitarias.

Según la propuesta presentada hoy, el Gobierno nacional se comprometió a equiparar la actualización que consiguió la UBA de 270% para gastos de funcionamiento, que representan un 10% del presupuesto universitario.

Los rectores y las autoridades del Gobierno también acordaron crear una comisión para la confección del presupuesto 2025. Además, analizaron el estado de situación del Plan de Infraestructura Universitaria, “las restricciones presupuestarias y la racionalización de los fondos otorgados por la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU)”, según lo había anticipado el Ministerio de Capital Humano en un comunicado.

En el encuentro se abordaron temas relacionados con salarios, becas estudiantiles y las partidas de Ciencia y Tecnología, otros de los puntos incluidos entre las demandas de la Marcha Federal Universitaria del pasado 23 de abril, en la que habían participado las universidades de todo el país.

Fuentes del CIN dijeron que los funcionarios nacionales “se comprometieron a ir pagando las deudas” referidas a los programas de asignación específica, que abarcan desde la función salud (ya resuelto) hasta otros ítems como las escuelas formación profesional, recursos para ciencia y tecnología y algunas categorizaciones de investigación.

También formaron parte de la agenda los lineamientos de la cooperación del sistema universitario para el desarrollo e implementación del Plan Nacional de Alfabetización impulsado por la Secretaría de Educación y los ministerios de educación provinciales.

Desde el Gobierno nacional mencionaron entre las prioridades “profundizar la transparencia de los fondos que se transfieren a las instituciones universitarias y el debido cumplimiento de las rendiciones de dichos gastos”. También enfatizaron la necesidad de garantizar “el debido cumplimiento de lo establecido en el artículo 33 de la Ley de Educación Superior, en relación con la pluralidad de ideas y las líneas de investigación, combatir la persecución ideológica y la discriminación por razones políticas, particularmente, el antisemitismo”.

FUENTE DIARIO PANORAMA

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!