Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 18:14 - Una fuerte tormenta de viento en Santa Fe dejó árboles y cables caídos en varias zonas / Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona / El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria / Vincentin: dos gigantes del agro oficializaron su propuesta para comprar la empresa y pagar su deuda / Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 17 de octubre / Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos / Fuertes tormentas con granizo azotaron diversas zonas del interior santiagueño / Juzgan a un ex presidente comunal por golpear a un productor rural del departamento San Cristóbal / Preocupación en la UATRE: caducó el decreto que permitía trabajar a peones con planes sociales / El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475 / Las claves de la reforma laboral que impulsará el Gobierno nacional de Javier Milei / La industria santafesina volvió a caer en agosto / Descontrol de tasas: el costo del descubierto para empresas voló al 190%, un récord en al menos 17 años / La evasión le roba a la Argentina casi la mitad de lo que recaudan los impuestos distorsivos / Cierres de campaña entre actos, recorridas y una posible nueva visita presidencial / ¿Qué significa la intervención de EE.UU. en el dólar? Scott Bessent compra pesos en el mercado financiero / La caída de producción pone a una curtiembre del norte de Santa Fe en riesgo laboral / El FMI contradijo al gobierno nacional y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales / Ranking de lluvias en el norte de Santa Fe: más de 130 mm en algunas zonas y alivio para el agro / Perspectiva agroclimática: lluvias focalizadas y temperaturas extremas en gran parte del país /

POLITICA

22 de diciembre de 2023

Los gremios marcharon en Rosario rechazando el DNU del Gobierno

Miles de manifestantes se dirigieron desde la plaza 25 de Mayo hasta el Monumento a la Bandera, donde cantaron contra Javier Milei y pidieron por “un gran paro nacional”

Distintos gremios convocaron este jueves a una marcha al Monumento a la Bandera de Rosario, en protesta contra el mega decreto anunciado en la noche del miércoles por Javier Milei.

El Movimiento Sindical de Rosario llamó a reunirse en la plaza 25 de Mayo, desde donde partieron miles de manifestantes hacia el emblemático sitio de la ciudad, donde se escucharon cantos contra el Presidente.

El secretario general del Sindicato de Empleados Municipales, Antonio Ratner, apuntó que la convocatoria es “en disconformidad con esta medida que avasalla las instituciones, a la Constitución y al Congreso, y que se arroga facultades de otros poderes del Estado”.

Entre quienes marcharon, dijeron presente Municipales, Dragado y Balizamiento, Luz y Fuerza, Bancarios, Judiciales, Prensa, Recolectores, Camioneros, Estatales, Marítimos (Siconara), Sanidad, Salud (Siprus), Apur (no docentes UNR), Cadetes de Rosario, Coad, Amsafé, entre otros, además de partidos de izquierda y el Movimiento de Inquilinos.

Los representantes de los trabajadores se refirieron a la medida del Gobierno como “un atropello institucional”. Ratner afirmó que el decreto afecta sobre todo “a los que alquilan, los empleados, en las reformas laborales a los trabajadores, en las reformas previsionales a los jubilados”, además de que “le vuelve a poner impuestos al trabajo”.

Edgardo Arrieta, secretario general del Sindicato de Dragado y Balizamiento, por su parte aseguró que estuvo todo el día en contacto con dirigentes de la CGT y los instó a llamar a movilizarse en todo el país.

“La forma y el fondo del DNU que los argentinos conocimos es en sí mismo una muestra total de antidemocracia, de autoritarismo, y de acciones anticonstitucionales con las que se quiere borrar las históricas luchas y conquistas del pueblo argentino y de sus movimientos populares”, afirmaron desde el Sindicato de Prensa Rosario.

Gremios de Rosario convocaron a una protesta en Rosario contra el mega decreto de Milei

Gremios de Rosario convocaron a una protesta en Rosario contra el mega decreto de Milei

El titular de Amsafé Rosario, Juan Pablo Casiello, consideró que el DNU presidencial es “una ofensiva total, una declaración de guerra contra los trabajadores”, e instó a llamar a “un gran paro nacional”.

Lorena Almirón, secretaria de ATE Rosario, también expresó ante los medios de comunicación la preocupación de su gremio ante los posibles despidos que podrían derivarse de la privatización de las empresas públicas.

Desde el lado de los movimientos de izquierda, el vocero de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Eduardo Delmonte, le dijo a El Tres que el Gobierno ha “empujado a muchos sectores de la población al hambre y a la pobreza, incluso a gente que no lo pensaba que le iba a suceder”. “El pueblo argentino parece manso pero no lo es y va a demostrarlo en la calle”, advirtió.

La protesta transcurrió sin incidentes y con poca presencia policial, a diferencia de la marcha de la izquierda y los movimientos sociales que se vivió ayer en la Ciudad de Buenos Aires, con el estreno del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich.

Gremios de Rosario convocaron a una protesta en Rosario contra el mega decreto de Milei (Foto: Twitter)

Gremios de Rosario convocaron a una protesta en Rosario contra el mega decreto de Milei (Foto: Twitter)

En la ciudad de Santa Fe también hubo una convocatoria de distintos sectores que derivó en un cacerolazo de unas 500 personas en Bulevar Gálvez y Pedro Vittori.

Los manifestantes se acercaron con banderas argentinas, cacerolas y pancartas, y cantaron consignas como “la patria no se vende”, mientras cortaban el tránsito.

Fuente:Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!