Viernes 5 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 5 de Septiembre de 2025 y son las 07:45 - Messi tuvo su último baile Monumental, en una noche plagada de goles y emoción hasta las lágrimas / Pullaro: "Santa Fe va a tener la mejor Constitución del país" / Detuvieron a un ex presidente comunal santafesino y realizaron múltiples allanamientos / Mayor eficiencia, la clave para la rentabilidad ganadera en el nuevo escenario económico / Hasta dónde escalará la violencia política: teléfono para Milei, Kicillof y CFK / Riesgo país 900: ¿cuánto es político y cuánto económico? / La chicharrita siguió retrocediendo y el escenario para el maíz temprano ya es mejor que la campaña pasada / El Gobierno Provincial firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Martín, Las Colonias y San Cristóbal / Nuevamente el clima se impone y obliga a replantear estrategias / El valor de ser creíble / Velas encendidas por la educación: marchas de antorchas de los docentes en toda la provincia / Trasladan aumento salarial a personal policial y del Servicio Penitenciario de Santa Fe / Un mapa que crece y preocupa: hay 25,8 millones de hectáreas con malezas resistentes o tolerantes / Nuevo ciclo, sin grandes cambios: mucha agua, malos márgenes y nulas políticas agropecuarias / Circuitos productivos: el mundo observa cómo se produce en la provincia / El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes / Claudia Zamora estuvo en la sesión donde se trató la reforma de los DNU y la ley de emergencia en discapacidad / Siembra 2025/26: desde Córdoba confirman la recuperación del maíz y el ?boom? del girasol / Elecciones 2025: uno por uno, los 16 candidatos ?del agro? con chances de llegar al Congreso / Reforma constitucional: convencionales votan cambios en el poder judicial /

POLITICA

15 de diciembre de 2023

Patricia Bullrich explicó cómo será el protocolo antipiquetes: van a intervenir todas las fuerzas federales

“Se empleará la fuerza suficiente y será graduada en función de la resistencia”, afirmó la ministra de Seguridad, al comunicar que los agentes de las cuatro fuerzas del Estado actuarán en caso de bloqueos que impidan la circulación

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció este jueves cómo será el protocolo que aplicará el gobierno para impedir los piquetes y/o las manifestaciones con cortes de calle que bloqueen la circulación de los ciudadanos que no sean parte de las protestas.

Según explicó Bullrich en conferencia de prensa, las cuatro fuerzas federales - Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) - estarán habilitadas por la nueva disposición para intervenir en caso de bloqueo de caminos, piquetes o protestas que obstaculicen, total o parcialmente, la circulación del resto de los ciudadanos. A los integrantes de las citadas fuerzas se sumarán los miembros del Servicio Penitenciario Federal.

La ministra de Seguridad pidió además que las provincias, con las fuerzas locales, se sumen a la aplicación del nuevo protocolo.

Como primera medida, la orden del ministerio es que los agentes intervengan directamente, respaldados por las nuevas disposiciones, cada vez que algún ciudadano, por el motivo que sea, no permita que el resto circule. “Las fuerzas podrán intervenir de acuerdo a los códigos procesales vigentes, si hay un delito infraganti, de acuerdo a la ley de flagrancia”, informó la funcionaria. Además, adelantó que planean mandar una ley al Congreso que consolide las nuevas reglas.

“Se empleará la fuerza suficiente y será graduada en función de la resistencia”. alertó Bullrich. Así, la ministra reforzó el mensaje a las organizaciones que suelen protestar generando caos en el tránsito: esa modalidad de reclamo será combatida con la fuerza.

Cómo se aplicará el protocolo

Según explicó la ministra de Seguridad, la intervención de los agentes se organizará de acuerdo la zona de conflicto. Habrá sitios en los que intervengan las fuerzas federales y otros donde actúen los gobiernos locales. El protocolo busca coordinar el plan, para que toda la vía pública está custodiada ante las protestas.

Además habrá vigilancia preventiva para evitar que los grupos logren reunirse. “En estaciones de trenes, aquellas personas que vayan con materiales serán incautados: palos, caras tapadas o formas para no ser reconocidos”, dijo Bullrich.

En caso de detenciones, Seguridad pedirá la intervención de la Justicia. “Los datos de los autores, partícipes, cómplices o instigadores será remitidos a las autoridades competentes . Se le dará aviso al juez competente en caso de daño ambiental, algo que sucede es la quema de cubiertas que genera una situación dañina al ambiente y a la gente”, explicó la ministra.

Por otro lado, en caso de participación de niños y adolescentes, se dará intervención a los organismos competentes y se sancionará a los tutores o quienes los lleven. “Los niños que deben estar en la escuela”, dijo la funcionaria.

Las sanciones

“Por todos los costos vinculados a los operativos de seguridad, se les enviará la factura las organizaciones o a los individuos responsables. El Estado no va a pagar por el uso de las fuerzas de seguridad. Tendrán que pagar las organizaciones que tengan personería o los individuos. En caso de tratarse de extranjeros con residencia provisoria, se mandará la información a la Dirección Nacional de Migraciones”, dijo Bullrich.

El gobierno nacional anunció un protocolo para terminar con los piquetes totales (Reuters)

El gobierno nacional anunció un protocolo para terminar con los piquetes totales (Reuters)

Además, se creará un registro de las organizaciones que participan en este tipo de hechos y que “sistemáticamente son los que hacen de voceros de estas manifestaciones”.

Es necesario que los argentinos sean liberados de los sectores que los extorsionan”, explicó Bullrich. El anuncio complementa lo establecido por el protocolo de seguridad que se comunicó durante la mañana, que busca dar un marco para organizar el cuidado de la vía pública.

“Sin orden no hay libertad, y sin libertad no hay progreso”, inició su exposición la titular de la cartera de Seguridad. “El propósito de este protocolo es cumplir la ley. Como dice el Presidente: ‘el que las hace las paga’”, agregó.

“Hemos vivido muchos años bajo un desorden total y absoluto, que ha hecho que la gente no haya podido llegar a sus trabajos, pierden horas, presentismos, hay problemas con ambulancias que no llegan a tiempo; y es hora de terminar con esta metodología que lo que hace es generar desorden absoluto”.

Los funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires, y de todas las jurisdicciones, serán convocados para aplicar en forma coordinada el nuevo protocolo antipiquetes (Reuters)

Los funcionarios de la Ciudad de Buenos Aires, y de todas las jurisdicciones, serán convocados para aplicar en forma coordinada el nuevo protocolo antipiquetes (Reuters)

Cómo será la nueva forma de protestar

“Toda persona que esté en la vereda no va a tener problemas”, dijo Bullrich.

“No queremos cortes de calles, de rutas en el caso de jurisdicción federal. Ahora están viniendo las autoridades de CABA para tener una reunión para trabajar en conjunto temas de seguridad y orden público”, agregó.

Sobre la situación en las provincias dijo: “el Chaco es de marchas cotidianas, de rupturas de vidrieras a comerciantes; el puente Cipolletti de Neuquén se corta de manera permanente y la gente llega tarde a sus casas; tenemos cortes en muchas partes del país. Este es un protocolo que va a ir en consonancia con la ayuda y la decisión política que el gobierno nacional tiene y con los gobiernos provinciales que decidan trabajar en conjunto para que la Argentina se pacifique”, sostuvo.

Fuente:Infobae

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!