Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 05:50 - Falleció Miguel Ángel Russo, ídolo en Boca y Rosario Central / Mitre convocó a unir fuerzas para concretar el Parque Industrial / Trigo por el piso y productores golpeados: el saldo del fuerte temporal en San Justo / La Justicia resolvió que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires / Qué esperar de la inflación y la actividad económica hasta fin de año / El Gobierno y su carrera contra el tiempo / Michlig acompañó la entrega de equipamiento para bomberos / Avanza la siembra de maíz y finalizó la implantación de girasol en el centro norte santafesino / Dejar flotar al dólar o dolarizar? ¿esa es la cuestión? / ¿Rockstar o Presidente? El dilema de Milei entre el escenario y la crisis / Momento excepcional para las exportaciones de carne: Europa convalida precios de hasta U$S 20.000 / Diputados aprobó la reforma de los DNU pero volverá al Senado por la modificación de un artículo / Más de seis mil personas en busca de trabajo pasaron por la Expo Empleo / ?Nunca vimos a los trigos así?: la cosecha va camino a alcanzar o superar el récord 2021/22 / Ponete la camiseta, pero que no se note / Empresario que cenó con Milei vaticina la dolarización: "El peso no es una moneda, es una herida" / Santa Fe suma un avión hidrante para emergencias con el fuego / Senadores de Santa Fe reciben a cuatro ministros por un préstamo de 50 millones de euros / Habló la madre del donante de Santa Fe que posibilitó la ablación inédita en Latinoamérica: "Un pedacito de mi hijo va a vivir en otros" / El Gobierno intenta reordenarse tras los embates del caso Espert que lo complica en la PBA /

POLITICA

7 de noviembre de 2023

Habrá sesiones ordinarias en el Congreso hasta un día antes de la asunción del nuevo Presidente

Un decreto de Alberto Fernández publicado este lunes en el Boletín Oficial establece una extensión de ese período hasta el 9 de diciembre. Al día siguiente, deberá entregar el mando a quien resulte electo en el balotaje.

El Presidente de a Nación Alberto Fernández y el jefe de Gabinete Agustín Rossi firmaron el decreto que prorroga el periodo de sesiones ordinarias del Congreso Nacional hasta el próximo 9 de diciembre. Es una extensión de nueve días, nada más, dado que el plazo formal de finalización es el 30 de noviembre.

La norma fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. De esta manera se habilita a ambas cámaras a sesionar con temario propio, y sin aguardar la agenda del Ejecutivo como sucede en sesiones extraordinarias, hasta un día antes de la asunción del próximo presidente de la Argentina, cuyo nombre surgirá de la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de noviembre.

Ese día, el 9 de diciembre, concluyen su mandato 130 legisladores y 24 senadores, y también caducan los dictámenes y se deben conformar nuevamente las comisiones que deben analizar cada iniciativa.

¿El miércoles, sesión?

En tanto, por el lado de la Cámara de Diputados se prevé realizar una última sesión antes del balotaje. Sería este miércoles y, de concretarse, se convertiría en la décima reunión realizada en el año por la Cámara baja.

Para ello se debaten los temas que estarán en la agenda de este encuentro, el segundo en muy pocos días si se considera como tal la breve sesión que se realizó la semana pasada para aceptar la renuncia de integrantes que dejaron la banca para asumir en cargos para los que resultaron electos este año.

Fueron unos minutos apenas, antes de la Asamblea Legislativa (que convocó a Diputados y Senadores) en la que fueron proclamadas las dos fórmulas presidenciales que competirán en la segunda vuelta: Sergio Massa-Agustín Rossi (Unión por la Patria, y Javier Milei-Victoria Villarruel (La Libertad Avanza).

De acuerdo a lo publicado por el sitio especializado parlamentario.com, uno de los temas que se buscará llevar al recinto el miércoles es la ley de Financiamiento educativo aunque todavía no tiene dictamen de comisión que se reúne este martes.

Entre los temas que figuran en la agenda parlamentaria está la ley Nicolás, sobre seguridad del paciente, que busca "asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación de las pautas culturales, la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la protocolización y jerarquización de los procesos de atención, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuadas, la disminución de daños evitables, y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud".

También tienen dictamen los proyectos de ampliación de licencias laborales; la creación de la figura de Promotor Comunitario, y la prevención y tratamiento del ACV.

Se espera que, en caso de reunirse, Diputados destine parte de la sesión a homenajear a los 40 años de recuperación de la democracia y la figura de Raúl Alfonsín.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!