Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 03:08 - Una fuerte tormenta de viento en Santa Fe dejó árboles y cables caídos en varias zonas / Jerárquicos Educa lanzó la carrera de Kinesiología con prácticas en el Centro Maradona / El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria / Vincentin: dos gigantes del agro oficializaron su propuesta para comprar la empresa y pagar su deuda / Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 17 de octubre / Soja 2025/26: la primera proyección de siembra del Gobierno marca 500.000 hectáreas menos / Fuertes tormentas con granizo azotaron diversas zonas del interior santiagueño / Juzgan a un ex presidente comunal por golpear a un productor rural del departamento San Cristóbal / Preocupación en la UATRE: caducó el decreto que permitía trabajar a peones con planes sociales / El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475 / Las claves de la reforma laboral que impulsará el Gobierno nacional de Javier Milei / La industria santafesina volvió a caer en agosto / Descontrol de tasas: el costo del descubierto para empresas voló al 190%, un récord en al menos 17 años / La evasión le roba a la Argentina casi la mitad de lo que recaudan los impuestos distorsivos / Cierres de campaña entre actos, recorridas y una posible nueva visita presidencial / ¿Qué significa la intervención de EE.UU. en el dólar? Scott Bessent compra pesos en el mercado financiero / La caída de producción pone a una curtiembre del norte de Santa Fe en riesgo laboral / El FMI contradijo al gobierno nacional y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales / Ranking de lluvias en el norte de Santa Fe: más de 130 mm en algunas zonas y alivio para el agro / Perspectiva agroclimática: lluvias focalizadas y temperaturas extremas en gran parte del país /

POLITICA

2 de noviembre de 2023

El futuro Congreso se reconfigura por efecto del pacto Macri-Milei

Ninguna fuerza tendrá quórum propio, aunque el actual oficialismo estará cerca en el Senado. La principal coalición opositora funcionaría con dos sectores claramente diferenciados.

Unión por la Patria será la primera minoría en el Senado, con 33 bancas, sin quórum propio, pero muy cerca de las 37 necesarias para lograrlo, con el apoyo de bancadas aliadas. En tanto, Juntos por el Cambio tendrá 24 (en el improbable caso de que no se divida), nueve menos que las que detenta hasta el recambio legislativo y que lo habían catapultado como primera minoría tras la ruptura del bloque oficialista a principios de año. Finalmente, La Libertad Avanza tendrá 7 (no los 8 que indicaba el escrutinio provisorio), más tres peronistas disidentes y tres de fuerzas provinciales.

En la nueva conformación de la Cámara de Diputados, Unión por la Patria mantendrá la primera minoría con 108 bancas, seguido por Juntos por el Cambio (94) y La Libertad Avanza (38). Ningún bloque contará con quórum propio y las 3 principales fuerzas deberán negociar entre sí.

Pero la oposición comenzó a reconfigurarse en el Congreso tras el pacto electoral que sellaron el ex presidente Mauricio Macri y el candidato libertario Javier Milei. Más allá de quien resulte electo presidente en el balotaje del 19 de noviembre próximo, es un hecho que lo que hoy es el interbloque Juntos por el Cambio, se dividirá al menos en dos conglomerados más o menos similares en número. Uno más identificado con la centroderecha (o los llamados "halcones") y otro más estrictamente de centro.

Los roles que cada sector cumplirán a partir del 10 de diciembre dependerá también de quien asuma ese día al frente del Poder Ejecutivo. De un lado están los que, en caso de que Milei acceda a la presidencia, harán las veces de sostén parlamentario de su gestión. En el caso de que sea Massa el elegido, llevarán adelante una oposición virulenta. Lo integrarán en su mayoría diputados macristas, aunque también se sumarán extrapartidarios como José Luis Espert (Avanza Libertad) y Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos).

El sector que no se encolumnó con Milei, pero tampoco con Massa, trasladará esa prescindencia electoral a un temperamento de "oposición responsable", gobierne quien gobierne. En sintonía también con la postura y disposición de quienes tendrán responsabilidades de gestión, es decir los gobernadores de Juntos por el Cambio. El grueso de este elenco está compuesto por ella UCR (que hasta hoy tiene una subdivisión, con Evolución Radical), la Coalición Cívica, diputados que responden a los mandatarios provinciales y legisladores cercanos a Horacio Rodríguez Larreta, como María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato. En este grupo también se incluye Encuentro Federal, con Emilio Monzó, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer como principales exponentes. Se sumarían Miguel Pichetto y diputados que vienen del interior.

Hoy por hoy nadie admite hablar de una ruptura de Juntos por el Cambio, ni otorgar carácter formal a esa subdivisión. Pero no se trata solo de cuestiones estratégicas, sino de concepciones de fondo, y fundamentalmente de la percepción que unos y otros tienen sobre el otro sector. En el macrismo duro sospechan (y sugieren) que muchos de los "prescindentes" terminarán por ser funcionales a un eventual gobierno de Massa. Desde la otra vereda acusan a los halcones de Pro de haber roto el espacio de manera inconsulta a gusto y capricho del ex presidente, y alegan que sus diferencias con Milei son irreconciliables.

En el Senado

La crisis y reconfiguración se extendería al Senado, donde ya hablan de un espacio de centro derecha liberal que quedaría consagrado después del balotaje. Al menos cuatro senadores del PRO ya se pronunciaron claramente por apoyar el pacto de Bullrich y Macri con Milei, luego y a pesar de una foto de unidad del interbloque que preside Alfredo Cornejo. Son Humberto Schiavoni, Alfredo De Angeli, José Torello y Carmen Alvarez Rivero.

"En esa foto lo único que se transmitió fue la ratificación de la unidad del interbloque en el Senado respetando las posiciones individuales de los senadores respecto al apoyo a Milei", explicaron desde el macrismo. Pero en el sector moderado creen que estas "posiciones individuales" internas significarán, finalmente, que esos legisladores terminarán en alianza con los libertarios.

En número, el macrismo en el Senado aportaría en principio sólo esas cuatro bancas, a las que podría agregarse la de Luis Juez.

En tanto, María Victoria Huala (La Pampa) y Guadalupe Tagliaferri (CABA), que todavía tienen mandato y están alineadas con Rodríguez Larreta, continuarán en alianza con los radicales. A ellos se agregan los cuatro senadores del bloque que preside Ignacio Torres, gobernador electo de Chubut y quien será reemplazado por Andrea Marcela Cristina.

En síntesis, el polo de centro derecha libertario contaría con 11 bancas si a las 4 del PRO se suman las 7 conseguidas por La Libertad Avanza, mientras que la UCR, con los larretistas y provinciales alcanzaría a 20 escaños. Con estos números, los dos bloques opositores, aún sumados, estarían apenas por debajo de Unión por la Patria, y también lejos de alcanzar el quórum de 37 senadores.

Mientras tanto, de los 35 senadores oficialistas, La Cámpora tendrá seis miembros, que incluyen al porteño Mariano Recalde, al rionegrino Martin Doñate, a la fueguina María Eugenia Duré y a la mendocina Anabel Fernández Sagasti, en tanto que se suman con el recambio de diciembre el bonaerense Eduardo "Wado" De Pedro y la sanjuanina Giménez. A la vez, el kirchnerismo duro cuenta con varios representantes más, como Oscar Parrilli, Inés Pilatti Vergara, Silvina García Larraburu, Lucía Corpacci, Antonio Rodas y Juliana Di Tullio, a quienes se sumará la recién electa por Santa Cruz Alicia Kirchner.

Fuente:El Litoral

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!