Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 18:27 - Cae la confianza del campo: ?Se consolida un escenario de volatilidad en el ánimo del productor? / El gobernador Zamora recibió al embajador de Japón Yamauchi Hiroshi / Ausentismo extremo: en Aguará Grande fue a votar el 7,44% del padrón y en Colonia Teresa el 11,8% / Escenas de mala educación explícita en Diputados / El golpe fiscal contra Milei está en marcha: el caso Llaryora / ?Ausencia de políticas agropecuarias virtuosas?: el crudo diagnóstico de Federación Agraria / Maximiliano Pullaro viaja en busca de financiamiento y el gobierno queda a cargo de Gisela Scaglia / Dólar en el segundo semestre: la city evalúa qué pasará con el dólar y la inflación antes de las elecciones / Preocupación de los trabajadores de Vialidad Nacional ante la posible disolución del organismo / Entraron al Senado de la Nación los proyectos de los gobernadores por más fondos / Pullaro: ?Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo? / ¡Llega la gran feria de la construcción en Santiago del Estero! / Finalizó la cosecha de soja: 50,3 millones de toneladas, la producción más alta en seis años / "Ojalá Milei también se ponga la camiseta del INTA" / Depósitos en dólares y en pesos volvieron a crecer en junio tras el estancamiento de mayo / El Gobierno modificó el sistema de residencias: ?Es un ataque a los médicos en formación? / El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado / El gobierno nacional desreguló los precios de las garrafas de gas / Pullaro presentó ?Potenciar?, un programa de créditos para municipios y comunas de Santa Fe / En Legislatura, sesión conjunta, asamblea y convocatoria a Senado y a Diputados /

POLITICA

4 de julio de 2025

Pullaro: “Medir los niveles de alfabetización es la base del sistema educativo”

El gobernador encabezó el Encuentro Regional de Alfabetización, que reunió a representantes de seis países para debatir mejoras educativas.

La ciudad de Santa Fe fue sede del Encuentro Regional de Alfabetización, desarrollado este jueves en El Molino Fábrica Cultural de la capital provincial. Participaron 50 representantes de organizaciones civiles de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, que acompañan políticas educativas en 39 estados subnacionales de América Latina. La jornada permitió debatir temas fundamentales para la mejora educativa y conocer de cerca las experiencias que lleva adelante la provincia de Santa Fe en esta materia.

La jornada comenzó con una bienvenida en Casa de Gobierno, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien destacó que “el fortalecimiento del sistema educativo es fundamental para el crecimiento de la sociedad en su conjunto. Somos profundamente autocríticos del estado en que se encuentra la educación en nuestra provincia y sabemos que debemos corregir políticas públicas. Si seguimos por el mismo camino, vamos a enfrentar una catástrofe cada vez mayor”.

En ese sentido, enfatizó que “el presupuesto en materia educativa es el más importante que tiene la Provincia”. No obstante, admitió que “los resultados no coinciden con la inversión que hace Santa Fe en su sistema educativo. Por eso es necesario reflexionar, ser autocríticos y plantear objetivos de corto, mediano y largo plazo que permitan corregir esas asimetrías”.

Medir para mejorar

En otro tramo, Pullaro explicó que “la base del sistema educativo está directamente relacionada con los niveles de alfabetización que logremos alcanzar. Al comenzar a realizar mediciones, detectamos que estábamos muy lejos de los estándares deseados. Si realmente queremos que los conocimientos se incorporen desde la escuela primaria, debemos actuar con urgencia”.

A partir de ese diagnóstico, el gobernador aseguró que su gestión tomó la decisión de lanzar el Plan de Alfabetización Raíz, “una estrategia que busca establecer los cimientos para que niñas, niños y adolescentes accedan a los aprendizajes necesarios y consoliden una trayectoria escolar sólida. Así lo estamos haciendo, con decisión y compromiso. Para nosotros, la educación es el área fundamental del gobierno, y no vamos a dejar de hacer nada para alcanzar la mejor calidad educativa de la República Argentina”, subrayó.

Un Estado que lidera

El ministro de Educación, José Goity, valoró que en Santa Fe “el Estado asume la centralidad y la responsabilidad indelegable de resolver los problemas educativos, especialmente en lo que respecta a la alfabetización”. Y agregó: “Sabemos que no podemos hacerlo solos, pero también sabemos que contamos con aliados muy potentes para abordar esta problemática”.

Asimismo, destacó que en Santa Fe existe “una política de Estado en educación con el máximo compromiso de todas sus autoridades. Sin involucramiento personal ni convicción, los cambios no suceden. Por eso, estamos orgullosos de nuestras escuelas y de nuestro gobierno”.

Experiencias concretas

Durante el encuentro, los participantes conocieron experiencias provinciales en alfabetización y recorrieron escuelas de la ciudad de Santa Fe que implementan el Plan Raíz. Visitaron las escuelas Nº 2 “General Manuel Belgrano”, Nº 1010 “Sagrado Corazón”, Nº 8 “Cristóbal Colón”, Nº 1169 “Niño Jesús”, Nº 533 “Victoriano Montes” y Nº 95 “Simón de Iriondo”, estas dos últimas en el barrio Alto Verde.

Tras las exposiciones en El Molino, Goity remarcó: “Estamos muy honrados y orgullosos de que cinco países de Latinoamérica compartan con nosotros sus experiencias y vean lo que estamos haciendo en Santa Fe. Mostramos el esfuerzo de los equipos directivos y docentes que llevan adelante con compromiso el Plan de Alfabetización”.

Por su parte, la subsecretaria de Calidad Educativa, Mariana Migliaro, señaló que “fue una jornada muy intensa. Desde la bienvenida del gobernador hasta las visitas a las escuelas, hubo un alto nivel de intercambio y diálogo entre todas las organizaciones participantes”.

En tanto, la directora de la propuesta Dale!, Beatriz Diuk, afirmó: “Nos impactó ver el nivel de compromiso de maestras, directoras y supervisoras. Estaban muy contentas y con la sensación clara de que los chicos realmente están aprendiendo”.

Participaron también las secretarias del Ministerio de Educación, María Martín, Carolina Piedrabuena, Daiana Gallo Ambrosis y Florencia González; la directora de Educación de la Fundación Pérez Companc, Josefina Peire; y la gerente de Educación del Instituto Natura, Florencia Medrazza, junto con supervisores, orientadoras pedagógicas y representantes de las organizaciones internacionales presentes.

Fuente: Sin Mordaza

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!