El Presidente se siente respaldado por la sociedad pero no por la política

El presidente Javier Milei se siente respaldado por la sociedad, pero no por el sistema político. Esta afirmación se centra en el resultado de las elecciones, donde Milei sostiene que logró avanzar en políticas de estabilización económica gracias al apoyo popular, aunque no al respaldo político.
El voto es una expresión política de la ciudadanía y, por lo tanto, no debe confundirse con el consenso social, que se construye a través de acuerdos con diferentes actores sociales, como sindicatos y asociaciones empresariales. Estos actores son fundamentales para que las políticas de estabilización económica tengan éxito. Aunque Milei obtuvo un 42% de los votos, lo que representa una gran elección, no se puede considerar que cuente con un consenso político sólido.
Hay diferencia entre consenso político y consenso social. El primero se construye mediante coaliciones y negociaciones, mientras que el segundo requiere transacciones con actores sociales que tienen intereses materiales y simbólicos. A pesar de que el presidente tuvo un apoyo generalizado en el Congreso tras su elección en 2023, no logró capitalizarlo adecuadamente al no presentar un programa de reformas estructurales desde el inicio de su mandato.
La decisión de Milei de enfocarse en reducir el déficit fiscal y avanzar en un programa de estabilización, aunque valiente, no ha sido suficiente para fortalecer su consenso político. El presidente finalmente busca construir consenso político a través del llamado Pacto de Mayo, que busca reunir a diferentes actores sociales en torno a un decálogo de reformas.
El analista también advierte que las reformas estructurales, especialmente las relacionadas con la estabilización económica, requieren tiempo y un compromiso continuo. La experiencia de otros países muestra que bajar la inflación y llevar a cabo reformas estructurales puede llevar una década o más. Sin embargo, el gobierno actual no ha presentado un plan claro sobre cómo lograr estos objetivos a largo plazo.
El gobierno tiene más consenso político que social, y que el apoyo popular puede ser circunstancial y desaparecer rápidamente si no se establecen objetivos claros y un plan estratégico. En este contexto, la falta de un plan concreto y la confusión en el uso de conceptos pueden dificultar la construcción de un consenso social sólido.
Fuente: Cadena 3
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
