8 de noviembre de 2025

Atrapados por el pago mínimo de la tarjeta... y los impuestos

Cada vez más usuarios de tarjetas de crédito en Argentina enfrentan dificultades para afrontar el pago total de sus resúmenes mensuales. Cuáles son las alternativas.

Cada vez más usuarios de tarjetas de crédito en Argentina enfrentan dificultades para afrontar el pago total de sus resúmenes mensuales. Según una encuesta difundida en Cadena3.com, ante la pregunta "¿Qué hacés si no te alcanza para pagar la tarjeta?", el 41,5% de los más de mil votantes respondió que opta por abonar el pago mínimo.

Sin embargo, esta práctica puede ser la peor decisión financiera, ya que genera un efecto de endeudamiento progresivo difícil de revertir.

Cuando un usuario paga solo el mínimo, el resto del saldo se considera una nueva deuda que comienza a generar intereses. Esos intereses, a su vez, se suman al capital y vuelven a generar nuevos intereses en los meses siguientes, un proceso conocido como capitalización. En la práctica, significa que cada mes se contrae un nuevo préstamo, no para adquirir bienes, sino para pagar los intereses acumulados.

Actualmente, las tasas efectivas anuales para las tarjetas de crédito se ubican alrededor del 170%, y con la carga impositiva total —que incluye IVA, sellos e ingresos brutos— pueden superar el 200% o 210%. En algunos casos, esto implica que un producto comprado en cuotas puede terminar costando hasta once veces su valor original si solo se paga el mínimo durante un año.

A este escenario se suma la incidencia de los impuestos sobre los intereses, que encarecen aún más el saldo adeudado. Sobre los intereses se aplican el 21% de IVA, 1,5% de impuesto de sellos (dependiendo de la provincia) y entre 4% y 9% de ingresos brutos. Es decir, además de pagar IVA al momento de la compra, los contribuyentes vuelven a tributar sobre los intereses generados por esa deuda.

Expertos en finanzas personales recomiendan evitar el pago mínimo y buscar alternativas menos costosas, como pedir un préstamo personal —que suele tener tasas cercanas al 80% o 90% anual— para cancelar la deuda de la tarjeta, o reducir los consumos hasta poder afrontar el pago total.

De acuerdo con estimaciones, una persona que paga solo el mínimo mensual podría tardar hasta ocho años en saldar su deuda, sin realizar nuevas compras. Por eso, la principal advertencia es clara: el pago mínimo puede convertirse en una trampa financiera que multiplica la deuda mes a mes.

Fuente: Cadena 3


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »