2 de abril de 2025

Clave para consumidores: desde ahora todas las facturas y tickets mostrarán cuanto representa el IVA y otros impuestos

La Ley de Transparencia Fiscal estableció la obligación desde el 1 de enero para las grandes empresas y la extendió al 1 de abril para las demás.

Desde este martes 1 de abril, todas las facturas y tickets emitidos por vendedores de bienes y servicios deberán detallar en el monto correspondiente al IVA contenido en la operación y demás impuestos nacionales, según una reciente resolución de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este mecanismo permitirá a que los consumidores podrán identificar de manera clara el impacto de los tributos indirectos en cada compra.

Impuestos: ¿qué es el Régimen de Transparencia Fiscal?

El Régimen de Transparencia Fiscal comenzó a aplicarse en enero de 2024. En una primera etapa, la medida obligó a las grandes empresas a discriminar en sus facturas el IVA y otros impuestos nacionales indirectos que inciden en los precios que pagan los consumidores finales.

Desde abril, se volvió obligatorio para el resto de los comercios o empresas inscriptos en IVA. De esta manera, todos los comprobantes deberán tener una línea en donde se detalle el monto correspondiente al impuesto al valor agregado y, cuando sean emitidos por una empresa grande, también indicarán los impuestos internos que incidan en el precio final que paga el consumidor.

A partir de hoy, todos los comercios deberán desglosar el peso de los impuestos en los tickets.

Cada ticket o factura deberá llevar la leyenda "Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743".

En cada factura los consumidores deben poder observar en un apartado específico el monto de IVA incluido en el precio final y, de corresponder, otros impuestos nacionales indirectos (solo internos).

Según la normativa, la medida no alcanza a los monotributistas que seguirán facturando de la misma forma, a través de facturas electrónicas.

Por último, ARCA informó que el incumplimiento de estas obligaciones estará sujeto a la sanción de clausura de 2 a 6 días del establecimiento, según lo dispuesto la Ley de Procedimientos Fiscales.

Fuente: Aire Digital


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »