El interbloque de diputados de Unidos trabajará en las horas previas a la sesión Extraordinaria de este jueves en lograr un entendimiento interno que le permita votar el mensaje del Poder Ejecutivo que lo autorizará a suscribir un convenio marco de colaboración entre YPF y la provincia.
El aval al convenio entre Santa Fe e YPF, en el centro de la agenda de Diputados

El asunto tiene tratamiento preferencial y le resta del dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales que en la mañana del jueves podría despacharlo y habilitarlo para el tratamiento en el recinto.

La bancada socialista ha planteado algunas objeciones a la redacción del anexo que contiene el mensaje y es donde se establecen los alcances del convenio.
"Hay predisposición para solucionar el tema y aprobarlo" dijeron dos de los integrantes de la bancada mayoritaria dentro de Unidos. El radicalismo, en tanto, no tiene dudas en la necesidad de avalar en forma inmediata el acuerdo.
El mensaje del Poder Ejecutivo, ya votado por el Senado, tiene tres artículos, uno de ellos de forma.
El primero autoriza al Poder Ejecutivo a suscribir el convenio marco de colaboración entre YPF S.A. y la Provincia de Santa Fe, cuyo modelo está en el anexo y el segundo autoriza al Poder Ejecutivo "a suscribir los convenios específicos que resulten necesarios para la puesta en marcha de las acciones de colaboración previstas en el acuerdo".
Entre los ítems del convenio está la renovación de las dos estaciones de servicio que la firma tiene sobre la autopista Brigadier López e incluso mejoras en los accesos, más la construcción de una tercera en el kilómetro 5.
El objetivo es un contrato por 20 años con un canon mensual de 300.300 litros de nafta súper para ambas zonas.
YPF asumiría el compromiso de realizar una renovación de ambas áreas en sus aspectos operativos y funcionales, así como en su estética integral y en las tiendas FULL que se emplazan en cada una de esas áreas de servicio.
Uno de los anexos determina que YPF efectuará un descuento en el precio de compra, tomando el precio del surtidor de la localidad donde se realice la misma, y el consumo mensual de cada contrato con organismos estatales. En lubricantes, se aplicarán descuentos de hasta el 20% en el marco del programa Boxes.
La petrolera además firmará el convenio para aplicar descuentos en el precio de asfaltos convencionales para la repavimentación de la autopista.
En cuanto al desarrollo de GLP para uso domiciliario, countries, secadero de granos, criaderos de pollos, industria del maní, desmontadora de algodón y calefacción en zonas turísticas, YPF desarrollará posibles alternativas de provisión a municipios y comunas de la Provincia o entes estatales con algún tipo de preferencia o descuento sobre el producto y logística de entrega con elementos de depósito en comodato.
Otro punto incluido en el convenio prevé que la petrolera realice un análisis de factibilidad para la transformación de la Refinería San Lorenzo en una planta de biocombustibles.
Este estudio incluirá la evaluación de la adecuación de la destilería, la planta de despacho de combustible, el parque de tanques, la planta de hidrógeno y el puerto de gran envergadura, ubicado estratégicamente sobre la hidrovía Paraná-Paraguay, con el objetivo de determinar las inversiones necesarias y las adaptaciones técnicas requeridas para efectuar el cambio de uso.
Además la petrolera evaluará la posibilidad de gestionar la explotación de la refinería de forma directa, tercerizada o mediante asociaciones con otras empresas.
Más temas
La Comisión de Asuntos Constitucionales tiene otros tres proyectos con tratamiento preferencial. Son tres proyectos iniciados en el Senado y habilitados por el Poder Ejecutivo que habilitan expropiaciones de terrenos en Cañada de Gómez (2) y en General Lagos (dpto Rosario).
En tanto, la Comisión de Presupuesto y Hacienda agendó para este jueves el tratamiento del proyecto sobre un Régimen Provincial de Iniciativa Privada, para promover y regularla en la formulación de proyectos de infraestructura, obras y/o servicios realizados por personas físicas o jurídicas del sector privado, nacionales o extranjeras.
El objetivo es que esas iniciativas contribuyan al desarrollo económico y social de la provincia.
Es una iniciativa de la senadora Leticia Di Gregorio que votara en octubre la Cámara Alta y que espera tratamiento en Diputados tras la habilitación del tema en Extraordinarias por parte del Poder Ejecutivo.
Alvares Agis
La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados invitó para este miércoles a exponer al economista Emmanuel Alvarez Agis sobre "Actualidad y perspectivas de la economía Argentina para el 2025", con eje sobre la situación de la actividad económica en la provincia, y su correlación en la dinámica del empleo y el mercado laboral.
La invitación para participar de la exposición, en Rosario, partió de la Comisión de Laborales que encabeza el socialista Joaquín Blanco y también la de Industria, Comercio y Turismo que preside la también socialista Lionella Catallini.
Fuente: El Litoral
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
