Tras una reunión de unas dos horas, a puertas cerradas, donde expuso su defensa ante la Comisión Bicameral de Acuerdos, el fiscal Aldo Gerosa habló con El Litoral. Rechazó las acusaciones en su contra, sostuvo que hizo su labor de acuerdo con las condiciones laborales con que contó y defendió el haber celebrado juicios abreviados para establecer culpables (aunque con penas menores).
El fiscal de Reconquista Aldo Gerosa dice que en su contra hay "un pase de facturas"

Parte de su defensa consistió en impugnar acusaciones basadas en pruebas a las que los acusadores no debieron acceder por restricciones judiciales que no se cumplieron. Así logró que la bicameral no considere parte de las acusaciones que se habían agregado. También otras que se añadieron días atrás y para las que Gerosa no tuvo tiempo material de dar una respuesta.
En lo substancial, describió su trabajo y sostuvo que en las denuncias en su contra "hay siempre las mismas dos personas". En un caso "un ex fiscal condenado por una investigación que empecé yo, porque le pasaba información a los capitalistas de juegos clandestinos del norte" y en el otro un abogado de un poderoso estudio, acusado de abusos.
"Fuimos Martínez (hoy fiscal regional) y yo quienes investigamos el juego clandestino. En la última causa lo ayudé mucho a Rubén. Fíjese que en la causa Peiti (un capitalista del juego de Rosario) aparecieron audios que decían que el único que los molestaba en Reconquista era Gerosa. Y que había un juez que podía ser involucrado y que había un fiscal… González, fue apartado y condenado por mis investigaciones", subrayó.
"El otro es un abogado con un enorme poder económico" dijo y mencionó su nombre (se lo omite porque no existe una condena). "Tomé una denuncia en contra de él por abuso sexual de una adolescente de 14 años y si las primeras medidas de aseguramiento de la prueba, de aseguramiento de la menor comenzó a denunciarme, pero no solo a mí, después denunció al fiscal que me siguió en la misma causa" y lo mismo con "los dos fiscales que lo llevaron a juicio. E incluso al fiscal regional Martínez y a la fiscal general porque lo detuvieron a él, al hijo, a la uno de los defensores y a uno de los integrantes del estudio". Gerosa afirmó que hay pruebas suficientes contra ese colega.
"Hemos intentado mostrarle a la comisión que todo esto es un pase de factura. Que ellos tienen que elegir entre la credibilidad que tiene un corrupto condenado y un abusador, defensor de todos los narcos y traficantes del norte, de bandidos y ladrones de ganado del norte de la provincia", resumió.
"Yo tuve casi 18.000 casos y enfrento dos denuncias de víctimas. No creo que haya podido ejercer la defensa que mi caso merece, estamos claramente limitados", afirmó respecto del procedimiento en la Comisión de Acuerdos.

Caso por caso
"Me han achacado la demora de investigar casos y contaron también los meses en que me habían suspendido" y en otro caso en que "hasta el día de hoy no se sabe dónde vive ni quién es el imputado. En otros dos lo mismo, pero no tienen evidencia y por lo tanto no han avanzado; se me reprocha un caso de 2014, ya prescripto, de cuando solo éramos dos fiscales".
"Aquí se me reprocha mi actuación por un abreviado a cazadores franceses, sin embargo por esa condena me felicitó el personal de la Dirección de Fauna de la Provincia porque en 12 años no habían visto una sentencia y mucho menos de este tipo. Lo mismo de la Asociación Argentina de Fiscales, y me pidieron información para tomar como ejemplo el caso".
"Uno se juega el pellejo en esto, espero me comprendan. Eran dos cazadores, se decomisaron dos armas, la camioneta no porque pudieron haber ido en cualquier vehículo. Hubo reparación de daños causados para Fauna por el operativo de $ 500 mil de entonces".
"Me cuentan como plazos de demora meses en que fui suspendido y me prohibieron tener contacto con las causas". En algunas acusaciones "hay un origen ilegal de la evidencia con la que han ensalzado la causa, en la denuncia del diputado Fabián Palo Oliver hay información reservada en proceso: alguien sin ningún tipo de autorización accedió y con ello además pusieron en conocimiento de la prensa datos de personas víctimas de delitos, es una información sensible a la que nadie puede acceder sin autorización".
"Es más, la víctima dice que se entera, supuestamente, si es la víctima, por lo que se comentó en los medios, o sea, la escracharon a la víctima y ¿eso es proteger a la víctima?", cuestionó.

Cecilia Goyeneche defiende la opción de los abreviados
La abogada que acompañó a Gerosa en su defensa en la Legislatura es Cecilia Goyeneche, fue procuradora adjunta de la provincia de Entre Ríos. Su nombre es conocido a nivel nacional porque su trabajo significó la condena y prisión para el ex gobernador Urribarri.
Por su labor fue luego destituida y en diciembre de 2024 la Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó un fallo del Superior Tribunal de Entre Ríos y le dio la razón a Goyeneche, que además del derecho ejerce la docencia en la UNL.
"Viendo la situación de Aldo y el enjuiciamiento, hemos pedido a la Comisión que no cometa una injusticia. Personalmente nos hemos quejado mucho del procedimiento que se sigue en general pero quiero particularmente señalar que ni siquiera le han le han permitido defenderse al Dr. Gerosa", sostuvo tras exponer ambos ante los legisladores.
Goyeneche dijo que aun si se deja de lado el debate sobre las facultades de la Legislatura para sancionar a defensores y fiscales hoy existe "una suerte de juicio político con pocas posibilidades de defensa en Acuerdos y luego la Sesión Conjunta va a decidir si destituye o no a un fiscal, sin haber escuchado lo que dijo hoy Gerosa".
E, interpretó, "no van a saber qué defensa se esgrimió, cómo explicó lo sucedido, cómo trabajó en cada caso, no lo van a saber los legisladores".
"Van a votar simplemente en base a una acusación llevada a cabo por una comisión, sin permitirnos ejercer la defensa. Y aceleraron el proceso para poder resolverlo antes del 31 de marzo, cuando caduca una de las causas que se citan. Para nosotros no hubo tiempo de producir pruebas sobre un grupo de casos, en los que teníamos elementos abundantes para investigar y exponer. Tenemos presentado un amparo ante el Juzgado Laboral 4 de Santa Fe pidiendo de que se suspenda este proceso", agregó.
"Pero esencialmente yo lo que quiero decir es que es que Gerosa es un fiscal honesto. Los fiscales cometen errores y podemos criticar sus decisiones, que por qué no se apuran con un caso u otro, o que no nos gusta que lleguen a un abreviado por una pena condicional… Todos los que somos parte de la de la cosa pública, de la situación pública estamos expuestos, pero no pueden decir que Gerosa sea un fiscal deshonesto, no pueden decir que haya favorecido a alguien y tampoco pueden decir algo que han venido diciendo de que es agresivo o ha tenido cierto destrato con las víctimas de abuso sexual. No lo pueden decir porque eso no está plasmado en prueba, no es así, al contrario, la prueba dice lo opuesto, que es un fiscal que se ha ocupado".
"Todos quienes declararon sobre su trato y su trabajo, psicólogas, licenciadas en psicología, todas mencionaron que Gerosa es una persona que se ocupa de las causas. La Legislatura claro puede cuestionarle los abreviados, pero debe entenderse que los fiscales necesitan de juicios abreviados porque es tal el número de causas que deben resolver que de otro modo es imposible trabajar".
"Hace 15 años no existía el juicio abreviado ni en Santa Fe ni en ninguna parte de Argentina. Se crearon porque la alternativa es la no respuesta, no es la respuesta mejor. La alternativa es que no haya nada. Ninguna respuesta", subrayó.
En un abreviado, "quien comete un delito, sometido al sistema penal, dice 'sí, yo lo cometí', que él es el autor de un hecho delictivo, nada menos. Podría patalear y pelear hasta la última instancia hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación y no lo hace. Entonces, eso lleva a que los absueltos tengan una rebaja de pena, que es merecida por quien reconoce que cometió el delito. Se la merece, se la gana a esa rebaja de pena".
"A nosotros como ciudadanos que vemos de afuera nos parece que es una pena menor, y que la alternativa sería una pena mucho más alta. Pero no es cierto, ese no es el cálculo, la realidad es que el acusado negando los hechos, con recursos y más recursos puede lograr que en 10 años la causa prescriba", destacó.
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
