2 de enero de 2025

El 2024 en Educación: un año de cambios y resistencias

Asistencia perfecta, control de ausentismo, declaraciones juradas, régimen jubilatorio docente, son algunos de los temas que causaron conflicto a nivel provincial. En Nación, la esfera pública la copó la universidad.

En materia educativa fue un año de batallas, conflictos, tires y aflojes. Antes que nada, un ciclo lectivo signado por las antinomias y las pulseadas tanto en la provincia como en nación.

Fue la primera de una serie de acciones que tendrían a la docencia en la picota y que generarían conflictos durante todo el 2024, comenzando con las paritarias por aumento salarial. Al gobierno santafesino, la docencia le hizo 16 paros, y dos más en enero y febrero (que eran nacionales y aún sin chicos en las aulas). La mayoría de las medidas de fuerza se realizó en el primer semestre y casi todas en rechazo a las ofertas de incremento. Incluso con la acusación por parte de los gremios al Ejecutivo provincial de incumplimiento de la paritaria cerrada en la anterior gestión, reclamo que resurgió durante todo el año, junto con la queja por la pérdida del poder adquisitivo de los sueldos.

Fue un año signado por los paros del magisterio santafesino. Hubo 16 en total, más dos en meses de vacaciones, antes de iniciar la gestión.  Crédito: Mauricio GarínFue un año signado por los paros del magisterio santafesino. Hubo 16 en total, más dos en meses de vacaciones, antes de iniciar la gestión. Crédito: Mauricio Garín

Desde la otra vereda, los sindicatos docentes directamente llaman "presentismo" a ese extra salarial, y lo comparan con la medida instaurada por el ex ministro Fernando Bondesío y que rigió hasta el 2004. Lo cierto es que, ante la posibilidad de pérdida de ese adicional, los paros fueron perdiendo fuerza a lo largo de los meses posteriores a su implementación este 2024.

La reforma salió y pautó 60 años de edad y 30 de servicio. Las docentes mujeres que se podían jubilar a los 57 años, podrán seguir retirándose a esa edad -solamente las que estén frente al grado-, pero no lo harán con el 82% sino con un porcentaje menor. El cambio en las condiciones jubilatorias incluye el aporte solidario a la Caja, que afecta el bolsillo tanto de los maestros activos como pasivos, además de que los jubilados van a percibir los incrementos salariales, 60 días después que los activos. Todo esto también fue motivo de varias concentraciones frente a la sede del organismo previsional.


Comentarios »
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!
Escribir un comentario »