Sábado 19 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 19 de Julio de 2025 y son las 18:09 -

POLITICA

29 de diciembre de 2023

Pullaro volvió a criticar a Javier Milei por el DNU y la Ley Ómnibus que envió al Congreso

El gobernador de Santa Fe planteó reparos respecto a los temas que impactan directamente en el sector productivo. Anticipó que se reunirá con los legisladores nacionales para avanzar en un proyecto que defienda al sector.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, apuntó contra el presidente de la Nación, Javier Milei, y lo cuestionó por el DNU y la Ley Ómnibus que envió al Congreso para que se discuta entre los legisladores.

El mandatario volvió a señalar que se trata de un error plantear reformas mediante un decreto y mencionó los puntos que le preocupan, entre ellas, el aumento de retenciones a los sectores productivos de la provincia.

Pullaro ya explicó en reiteradas oportunidades que comparte algunos de los cambios que plantea Milei, pero se diferencia en las formas. Al mismo tiempo, continúa planteando la necesidad de contemplar en los cambios a la producción de Santa Fe que son los sectores que generan riquezas.

Amenazas de muerte a Maximiliano Pullaro: balearon el hospital Clemente Álvarez de Rosario y le dejaron otro mensaje

"Nos preocupan varias cuestiones, entre ellas, que en una reforma liberal no se tenga en cuenta una rebaja de las retenciones, que era lo que esperábamos, si eso hubiese sucedido la inversión del campo y la industria mueve la economía de Santa Fe", planteó Pullaro en diálogo con el móvil de AIRE desde la ciudad de Rosario.

A su vez, comentó que durante los próximos días buscará reunirse con los legisladores nacionales de Santa Fe, primero con los del bloque de Juntos por el Cambio y luego con el resto de las fuerzas.

"Queremos avanzar en un proyecto que defienda la provincia de Santa Fe", indicó el mandatario y enumeró algunos aspectos que son importantes y que perjudican a la producción, entre los que mencionó la liberación del precio del biodiesel, ya que para la provincia produce el 85%.

"No vamos a permitir que se golpee la producción de Santa Fe, la vamos a defender con uñas y dientes porque entendemos que es por ahí que se tiene que dar el desarrollo de Argentina. Creemos en una Argentina donde los aportes van al desarrollo de rutas, energía, infraestructura y que nos permitan generar fuentes de trabajo", completó Maximiliano Pullaro.

Autorizan aumentos de hasta 33,65% en el precio de compra de bioetanol y de 34,44% en biodiésel

La Secretaría de Energía dispuso aumentos para los precios de adquisición de biodiésel para su mezcla con el gasoil, y del bioetanol para el corte de naftas, en un rango que va de 28,45% al 34,44%.

Los incrementos se dispusieron a través de las resoluciones 3/2023 y 4/2023, ambas publicadas hoy en el Boletín Oficial, cuatro semanas después de la difusión de las subas aplicadas en las resoluciones 963 y 964.

En la primera de las resoluciones, el precio de adquisición de biodiésel pasa de $ 686.986 a $ 923.590 por tonelada, para las operaciones a llevarse a cabo a partir hoy "y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace", lo que representa un incremento del 34,44%.

En la resolución 4 se fijó, también a partir de hoy, un precio de adquisición del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar de $ 465,840 por litro, con un alza del 33,65% respecto del valor vigente, mientras que para el elaborado en base a maíz el precio quedará en $ 463,911 por litro, con una suba del 28,45%.

La autorización de los nuevos aumentos se tomó "dado el contexto macroeconómico actual", y para atender "la incidencia que posee la modificación de los precios relativos en la estructura de costos", según se explicó en los considerandos.

El 29 de noviembre se habían formalizado incrementos del 32,11% para el biodiésel, de 12,43% para el bioetanol elaborado en base a caña de azúcar y del 19,20% para el de maíz.

Fuente:Aire de Santa Fe

COMPARTIR:

Comentarios

Escribir un comentario »

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!